general

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  général, General

Español[editar]

 general
Pronunciación (AFI):  [xe.neˈɾal]

Etimología[editar]

Del latín generalis

Adjetivo[editar]

Singular Plural
Masculino general generales
Femenino general generales
1
Que pertenece a la totalidad o mayor parte de las personas o cosas de un grupo o categoría.
2
Que no esta limitado a una parte de un grupo de personas o cosas si no que se extiende a todo el conjunto.
3
Que no es específico, ni particular o que no es definitivo.
4
Que tiene una autoridad o responsabilidad superior.

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
general generales
5
Grado militar que se encuentra en la cima de la jerarquía castrense, sobre los oficiales superiores (comandante, teniente coronel, coronel), los oficiales subalternos alferez,(teniente, capitán), los suboficiales y la tropa o reclutas. Se distinguen los títulos: General de Brigada, General de División, Teniente General, General de Ejército y Capitán General.
6
Aula o cátedra.1
7 Milicia, Ocupaciones.
El que manda un ejército.1
8 Ocupaciones.
El religioso jefe de una orden.1
9
Aduana.1
  • Ámbito: América

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
general generales
10
Generala.1

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Inglés[editar]

 general
Reino Unido (AFI):  /ˈd͡ʒɛn.ɹəl/
EE. UU. (AFI):  /ˈd͡ʒɛn.ɹəl/
/ˈd͡ʒɛn.ɚ.əl/

Etimología[editar]

Del latín generalis

Adjetivo[editar]

1
General

Sustantivo[editar]

Singular Plural
general generals
2 Milicia.
General

Sueco[editar]

 general
Pronunciación (AFI):  [jɛnəˈrɑːl]

Etimología[editar]

Del francés général. A su vez es una abreviatura de colonel général o capitaine général.

Sustantivo[editar]

Flexión de general
Singular Plural
Indefinido Definido Indefinido Definido
Nominativo general generalen generaler generalerna
Genitivo generals generalens generalers generalernas
1
General

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 93