gesta
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

gesta 1
- Pronunciación: [ ˈxes.ta ] (AFI)
Del latín gesta ("hazaña"), plural de gestus, y este derivado de gerō, gerere ("llevar").
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
gesta | gestas |
- 1
- Hazaña o conjunto de hechos memorables de una persona, colectividad o pueblo.1
- Relacionados: aventura, hazaña, proeza, heroicidad.
- Ejemplo:
- «luego reirían y cantarían la gesta de haber perseguido a un Grande»[1]
- «Y cantaban y bailaban sus poemas, las gestas de los Dioses y de los hombres, del Ente y del mundo, [...]» García-Bacca, Juan David (1979). Los presocráticos, 2ª edición, México: Fondo de Cultura Económica, 10. ISBN 978-968-16-0166-9.
Locuciones[editar]
Información adicional[editar]
- Del étimo gerō, gerere ("llevar"): gerencia, gerenciar, gerente, gerundio, gesta, gestación, gestante, gestar, gestatorio, gesticulación, gesticulador, gesticulante, gesticular, gesticuloso, gestionar, gestión, gesto, gestor, gestoría, gestual, gestualidad, congerie, congeries, congestión, congestionar, congestivo, digerir, digestión, egestad, egestión, engerir, ingerir, ingesta, ingestión, sugerir, sugerencia, sugestión, sugestionar.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
gesta 2
- Pronunciación: [ ˈxes.ta ] (AFI)
De gestar.
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de gestar o de gestarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de gestar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no (te) gestes».
Referencias y notas[editar]
- ↑ «gesta», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.