Del francés gouache, y esta del italiano guazzo, originalmente "marjal, bañado, estero", del latín tardío aquatio, a su vez de aqua, del protoindoeuropeo *akʷā-, de raíz incierta; las reconstrucciones a partir de la rama occidental sugieren *h₂ekʷ-, pero las a partir del anatolio y tocario darían *h₁ēgʷʰ-
Trampa para cazar aves o pequeños mamíferos hecha de un trozo de cuerda o alambre con un nudo corredizo y unido a un palo enterrado. Los animales quedan atrapados de una de sus extremidades y el nudo se cierra más cuando se esfuerzan por huir.
"... se han encontrado alambres enganchados en las patas de de los perros, estos alambres son conocidos popularmente como “guaches”. Estos guaches son trampas para cazar conejos, he aquí nuestra preocupación." (Comunicación a los miembros de la Junta de Vecinos Hacienda El Peñón.)
2
Trampa formada por cuerdas entrelazadas puestas a media altura entre árboles y disimuladas con vegetación.
"Si toma el agua, e inconscientemente levanta al hacerlo el dedo meñique, no es un guache. Si sonríe cuando lo pisan y pide perdón, no es un guache. A veces —claro— hay guaches que hasta parecen bien educados". Montaña, Antonio (1987) Fauna social colombiana. Bogotá: Gamma, p. 124 [2]