guata
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
guata | |
Pronunciación (AFI): | [ˈɣwa.ta] |
Del francés ouate
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
guata | guatas |
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
guata | |
Pronunciación (AFI): | [ˈɣwa.ta] |
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
guata | guatas |
- 1 Anatomía.
- Sección inferior y anterior del tronco de los vertebrados, por debajo del pecho.
- 4 Estadística.
- Para un gráfico lineal, curvatura que, de izquierda a derecha, comienza descendiendo.
- Ámbito: Chile
- Uso: coloquial
Locuciones[editar]
Locuciones con «guata»
|
|
Refranes[editar]
Información adicional[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Chibcha[editar]
guata | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo[editar]
Guaraní[editar]
guata | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo[editar]
- 1
- Andar. transitar.
Referencias y notas[editar]
- ↑ Febrés, Andŕes (1765). Arte de la lengua general del Reyno de Chile, con un diálogo chileno-hispano muy curioso : a que se añade la doctrina christiana, esto es, rezo, catecismo, coplas, confesionario, y pláticas, lo más en lengua chilena y castellana : y por fin un vocabulario hispano-chileno, y un calepino chileno-hispano mas copioso, pág. 379. ISBN 9781390430608. Consultado el 18 de junio de 2019.
- ↑ Lenz, Rodolfo (1904-1910). Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas (en español). Santiago: Imprenta Cervantes. Otras fuentes lo relacionan con la guata sinónimo de relleno (véase etimología 2).
- ↑ Gómez, Diego. «guata» en Muysccubun - Lengua_Muisca, consultado el 3 feb 2013.