guiño
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: guiñó

Español[editar]
guiño | |||
Pronunciación (AFI): | [ˈgi.ɲo]
| ||
Acento léxico: | grave |
Etimología[editar]
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
guiño | guiños |
- 1
- Seña que se hace con el ojo, cerrándolo brevemente, para significar, entre otras cosas, una doble intención. Acción de guiñar.[1]
- 2
- Por extensión, seña de complicidad.[1]
- 3
- Resplandor o ráfaga de luz, que alumbra de modo efímero, apagándose o bajando de intensidad casi instantáneamente.
- 4
- Intermitente, luz lateral de los automóviles que se enciende y apaga regularmente, y que debe usarse para señalar un cambio de dirección en la marcha.[2]
- Ámbito: Argentina.
- Sinónimo: intermitente.
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de guiñar o de guiñarse.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «guiño», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).