gustar

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 gustar
Pronunciación (AFI):  [gusˈtaɾ]

Etimología[editar]

Del castellano antiguo gustar ("saborear"), y este del latín gustāre ("saborear"), de gustus ("gusto").

Verbo intransitivo[editar]

1
Ser agradable, obtener aprobación.
  • Este libro ha gustado mucho.
  • Las golosinas les gustan a los niños.
2
Encontrar placer, gusto o deleite en algo.
  • Sinónimos: complacer, encantar, disfrutar, fascinar
  • Uso: en el habla corriente, la causa del placer es el sujeto del verbo, y la persona que lo percibe es el complemento indirecto: "esa casa nos gusta". Si se desea que la persona que siente el placer sea el sujeto, generalmente para usos literarios o cultos, el verbo va seguido de la preposición de: "gustamos de esa casa".1
  • Ejemplos:
  • A mucha gente le gusta la lectura. (habla corriente)
  • Los niños gustan de jugar. (poco común, literario)
3
Ser atractivo a otro, especialmente en sentido sexual o romántico.
  • Uso: en el habla corriente, la causa de la atracción es el sujeto del verbo, y la persona que la siente es el complemento indirecto: "esa persona me gusta".
  • Ejemplos:
  • Aceptó salir con él porque le gustaba.
  • Me gustás tanto que no puedo dejar de pensar en vos.

Verbo transitivo[editar]

4
Usar el paladar (las papilas gustativas) para sentir el sabor.
5
Examinar la calidad o las propiedades de algo, especialmente a través de los sentidos del gusto y el olfato.
6
Tener deseo o apetencia por algo.
  • Uso: poco frecuente, excepto como expresión de cortesía.
  • Nota de uso:
  • Sinónimos: apetecer, desear, querer.
  • Ejemplo: ¿Gusta Ud. un café?
  • Ejemplo 2: Me gustaría que tuviéramos una reunión

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Castellano antiguo[editar]

 gustar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín gustāre ("saborear").

Verbo transitivo[editar]

1
Degustar, gustar, probar, saborear.

Información adicional[editar]

Catalán[editar]

 gustar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del catalán antiguo gustar ("saborear"), y este del latín gustāre ("saborear").

Verbo transitivo[editar]

1
Degustar, gustar, probar, saborear.

Conjugación[editar]

Catalán antiguo[editar]

 gustar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín gustāre ("saborear").

Verbo transitivo[editar]

1
Degustar, gustar, probar, saborear.2
2
Experimentar, probar.2

Gallego[editar]

 gustar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del galaicoportugués gostar ("saborear"), y este del latín gustāre ("saborear").

Verbo transitivo[editar]

1
Degustar, gustar, probar, saborear.

Conjugación[editar]

Ido[editar]

 gustar
Pronunciación (AFI):  [ɡu.ˈstar]

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo[editar]

1
Degustar, gustar, probar, saborear.

Interlingua[editar]

 gustar
Pronunciación (AFI):  [ɡus.ˈtar]

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo[editar]

1
Degustar, gustar, probar, saborear.

Judeoespañol[editar]

 gustár
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Grafía alternativa:  גוסטאר
Variante:  gostar

Etimología[editar]

Del castellano antiguo gustar ("saborear"), y este del latín gustāre ("saborear"), de gustus ("gusto").

Verbo intransitivo[editar]

1
Gustar.

Verbo pronominal[editar]

2
Alegrarse.

Conjugación[editar]

Rumano[editar]

 gustár
Pronunciación (AFI):  [gus'tar]

Etimología[editar]

Del latín augustālem. (Igualmente se puede derivar de gust y -ar.)3

Sustantivo masculino[editar]

1 Cronología.
Agosto.

Véase también[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. «gustar», Diccionario panhispánico de dudas (2005), página de la Real Academia Española. Consultado el 9 de mayo de 2013.
  2. 2,0 2,1 «gustar». En: Vocabulari de la llengua catalana medieval.
  3. «gustar». En: DEX online.