hender
hender | |
pronunciación (AFI) | [en̪ˈd̪eɾ] |
silabación | hen-der |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | fender[1], hendir |
rima | eɾ |
Etimología 1
[editar]Del castellano antiguo fender, y este del latín findere[2], del protoindoeuropeo *bʰeid-.[3] Compárese el catalán fendre, el francés fendre, el gallego fender, el italiano fendere o el portugués fender.
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Cortar profundamente un cuerpo sólido sin partirlo del todo.
- Uso: anticuado, académico.
- Sinónimos: rajar, rasgar.
- Relacionado: hendidura
- Ejemplo:
Y para en argumento de la estimación que de los españoles tenía, llegóse a Vasco Núñez y pónele la mano a la espada diciendo: ‘¿Quién contra esta macana(o como allí se llamaba), que de un golpe hiende un hombre por medio , ha de pensar prevalecer, si no fuero alguno que no tuviere seso?Bartolomé de las Casas. Historia de las Indias. Página 1971. 1875.
- 2
- Atravesar un cuerpo líquido o gaseoso o cortar su superficie.
- Uso: académico.
- Sinónimos: cortar, surcar.
- Ejemplo:
el canto intermitente del aserradero que hendía el aire hasta las casas cuando la tarde era muy límpidaMaría Luisa Bombal. La Última Niebla/La Amortajada. Capítulo La Amortajada. Página 122. Editorial: Planeta. 2012.
- Ejemplo:
En fin al gran Danubio s'encomienda;
por él suelta la rienda a su navío,
que con poco desvío de la tierra
entre una y otra sierra el agua hiende.Garcilaso de la Vega & Elias L. Rivers. Poesías castellanas completas. Página 181. 1972. - Ejemplo:
Esto dize el Sabio que dirán los condenados, los quales, en el mesmo capítulo, comparan el curso de su vida a la sombra que no dexa rastro, y al mensajero que presto passa sin dar nuevas de lo que lleva, y al navío que passa entre las ondas sin dexar señal después de su camino, y al ave que hiende el ayre con sus alas sin que quede rastro d'ella, y a la saeta que, passando presto, no sabemos señalar con el dedo el lugar por donde passó.Francisco de Osuna. Sexta parte del Abecedario espiritual. Página 934. 1554.
- 3
- Abrirse paso entre una multitud de cosas o personas.
- Uso: figurado, anticuado, literario.
- Sinónimo: atravesar.
- Ejemplo:
Ra miro, movido ahora por misterioso impulso, hendió la muchedumbre hasta llegar á la fila de alabarderos.Enrique Larreta. La gloria de Don Ramiro. Página 415. 1908.
- Ejemplo:
A ratos hendía la multitud un ‘corredor’ con las ‘muestras’ de café en la mano o un ‘pacotillero’ dando alaridos.José Rafael Pocaterra. Tierra del sol amada. Página 85. 1918.
Conjugación
[editar]Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | hender | haber hendido | |||||
Gerundio | hendiendo | habiendo hendido | |||||
Participio | hendido | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo hiendo | tú hiendes | vos hendés | él, ella, usted hiende | nosotros hendemos | vosotros hendéis | ustedes, ellos hienden |
Pretérito imperfecto | yo hendía | tú hendías | vos hendías | él, ella, usted hendía | nosotros hendíamos | vosotros hendíais | ustedes, ellos hendían |
Pretérito perfecto | yo hendí | tú hendiste | vos hendiste | él, ella, usted hendió | nosotros hendimos | vosotros hendisteis | ustedes, ellos hendieron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había hendido | tú habías hendido | vos habías hendido | él, ella, usted había hendido | nosotros habíamos hendido | vosotros habíais hendido | ustedes, ellos habían hendido |
Pretérito perfecto compuesto | yo he hendido | tú has hendido | vos has hendido | él, ella, usted ha hendido | nosotros hemos hendido | vosotros habéis hendido | ustedes, ellos han hendido |
Futuro | yo henderé | tú henderás | vos henderás | él, ella, usted henderá | nosotros henderemos | vosotros henderéis | ustedes, ellos henderán |
Futuro compuesto | yo habré hendido | tú habrás hendido | vos habrás hendido | él, ella, usted habrá hendido | nosotros habremos hendido | vosotros habréis hendido | ustedes, ellos habrán hendido |
Pretérito anterior† | yo hube hendido | tú hubiste hendido | vos hubiste hendido | él, ella, usted hubo hendido | nosotros hubimos hendido | vosotros hubisteis hendido | ustedes, ellos hubieron hendido |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo hendería | tú henderías | vos henderías | él, ella, usted hendería | nosotros henderíamos | vosotros henderíais | ustedes, ellos henderían |
Condicional compuesto | yo habría hendido | tú habrías hendido | vos habrías hendido | él, ella, usted habría hendido | nosotros habríamos hendido | vosotros habríais hendido | ustedes, ellos habrían hendido |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo hienda | que tú hiendas | que vos hiendas, hendás | que él, que ella, que usted hienda | que nosotros hendamos | que vosotros hendáis | que ustedes, que ellos hiendan |
Pretérito imperfecto | que yo hendiera, hendiese | que tú hendieras, hendieses | que vos hendieras, hendieses | que él, que ella, que usted hendiera, hendiese | que nosotros hendiéramos, hendiésemos | que vosotros hendierais, hendieseis | que ustedes, que ellos hendieran, hendiesen |
Pretérito perfecto | que yo haya hendido | que tú hayas hendido | que vos hayas hendido | que él, que ella, que usted haya hendido | que nosotros hayamos hendido | que vosotros hayáis hendido | que ustedes, que ellos hayan hendido |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera hendido, hubiese hendido | que tú hubieras hendido, hubieses hendido | que vos hubieras hendido, hubieses hendido | que él, que ella, que usted hubiera hendido, hubiese hendido | que nosotros hubiéramos hendido, hubiésemos hendido | que vosotros hubierais hendido, hubieseis hendido | que ustedes, que ellos hubieran hendido, hubiesen hendido |
Futuro† | que yo hendiere | que tú hendieres | que vos hendieres | que él, que ella, que usted hendiere | que nosotros hendiéremos | que vosotros hendiereis | que ustedes, que ellos hendieren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere hendido | que tú hubieres hendido | que vos hubieres hendido | que él, que ella, que usted hubiere hendido | que nosotros hubiéremos hendido | que vosotros hubiereis hendido | que ustedes, que ellos hubieren hendido |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) hiende | (vos) hendé | (usted) hienda | (nosotros) hendamos | (vosotros) hended | (ustedes) hiendan |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Traducciones
[editar]- Alemán: [1–3] spalten (de)
- Catalán: [1–3] fendre (ca)
- Esperanto: [1] fendi (eo)
- Finés: [1] halkaista (fi)
- Francés: [1–3] fendre (fr); lézarder (fr)
- Gallego: [1–3] fender (gl)
- Inglés: [1–3] cleave (en)
- Italiano: [1–3] fendere (it)
- Latín: [1] findere (la); scindere (la)
- Neerlandés: [1] klieven (nl)
- Polaco: [1] rozłupać (pl)
- Portugués: [1–3] fender (pt)
- Ruso: [1] раскалывать (ru) “raskalyvat’”
Referencias y notas
[editar]- ↑ obsoleto
- ↑ «hender» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ J. P. Mallory & Douglas Q. Adams. The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Página 372. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 2006. ISBN: 9780199287918.
- Español
- ES:Palabras agudas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:eɾ
- ES:Palabras provenientes del castellano antiguo
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Términos anticuados
- ES:Términos cultos
- ES:Términos en sentido figurado
- ES:Términos literarios
- ES:Verbos irregulares
- ES:Verbos del paradigma entender
- ES:Verbos de la segunda conjugación