hidrofobia
Apariencia
hidrofobia | |
pronunciación (AFI) | [i.ðɾoˈfo.βja] |
silabación | hi-dro-fo-bia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | o.bja |
Etimología
[editar]Del latín tardío hydrophobia, y este del griego antiguo ὑδροφοβία (hydrophobía), de ὑδρο- y -φοβία.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
hidrofobia | hidrofobias |
- 1 Enfermedades
- Enfermedad infecciosa comúnmente causada por mordeduras de perro, la cual provoca encefalitis (inflamación del cerebro) aguda que resulta fatal si no de trata inmediatamente. Afecta a los humanos y a los animales de sangre caliente.
- Uso: anticuado (hoy).
- Sinónimo: rabia.
- Relacionados: hidrofobofobia, lisofobia.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre hidrofobia.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: Tollwut (de)
- Árabe: داء الكلب (ar)
- Chino: 狂犬病 (zh)
- Búlgaro: бяс (bg)
- Checo: vzteklina (cs)
- Serbocroata: bjesnoća (sh)
- Danés: hundegalskab (da)
- Esloveno: steklina (sl)
- Esperanto: rabio (eo)
- Finés: vesikauhu (fi)
- Francés: rage (fr)
- Indonesio: rabies (id)
- Inglés: rabies (en)
- Italiano: rabbia (it)
- Hebreo: כלבת (he)
- Japonés: 狂犬病 (ja)
- Min nan: siáu-káu-pēⁿ (nan)
- Neerlandés: hondsdolheid (nl)
- Noruego bokmål: rabies (no)
- Polaco: wścieklizna (pl)
- Portugués: raiva (pt)
- Ruso: бешенство (ru)
- Sueco: rabies (sv)
- Tailandés: โรคพิษสุนัขบ้า (th)
- Turco: kuduz (tr)
- Ucraniano: сказ (uk)
- Valón: må d' araedje (wa)
Asturiano
[editar]hidrofobia | |
pronunciación (AFI) | [i.ð̞ɾoˈfo.β̞ja] |
silabación | hi-dro-fo-bia |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | o.bja |
Etimología
[editar]Del latín tardío hydrophobia, y este del griego antiguo ὑδροφοβία (hydrophobía), de ὑδρο- y -φοβία.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
hidrofobia | hidrofobies |
- 1 Medicina
- Hidrofobia.
- Sinónimo: rabia.
- 2 Psicología
- Hidrofobia.
- 3 Química
- Hidrofobia.
Información adicional
[editar]- Derivados: hidrófobo, hidrofóbico.
Gallego
[editar]hidrofobia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Del latín tardío hydrophobia, y este del griego antiguo ὑδροφοβία (hydrophobía), de ὑδρο- y -φοβία.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
hidrofobia | hidrofobias |
- 1 Medicina
- Hidrofobia.
- Sinónimo: rabia.
- 2 Psicología
- Hidrofobia.
- 3 Química
- Hidrofobia.
Información adicional
[editar]- Derivados: hidrófobo, hidrofóbico.
Véase también
[editar]Wikipedia en gallego tiene un artículo sobre hidrofobia.
hidrofobia | |
brasilero (AFI) | [i.dɾo.foˈbi.ɐ] |
gaúcho (AFI) | [i.dɾo.foˈbi.a] |
europeo (AFI) | [i.ðɾu.fuˈβi.ɐ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | i.ɐ |
Etimología
[editar]Del latín tardío hydrophobia, y este del griego antiguo ὑδροφοβία (hydrophobía), de ὑδρο- y -φοβία.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
hidrofobia | hidrofobias |
- 1 Medicina
- Hidrofobia.
- Sinónimo: raiva.
- 2 Psicología
- Hidrofobia.
- 3 Química
- Hidrofobia.
Información adicional
[editar]- Derivados: hidrófobo, hidrofóbico.
Véase también
[editar]Wikipedia en portugués tiene un artículo sobre hidrofobia.
Rumano
[editar]hidrofobia | |
pronunciación (AFI) | /hi.dro.fo.bja/ |
silabación | hi-dro-fo-bia |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.dro.fo.bja |
Forma sustantiva
[editar]- 1
- Forma del nominativo definido singular de hidrofobie.
- 2
- Forma del acusativo definido singular de hidrofobie.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ «hidrofobia» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
Categorías:
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras tetrasílabas
- ES:Rimas:o.bja
- ES:Palabras provenientes del latín tardío
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Enfermedades
- ES:Términos anticuados
- ES:Fobias
- Asturiano
- AST:Palabras llanas
- AST:Palabras tetrasílabas
- AST:Rimas:o.bja
- AST:Palabras provenientes del latín tardío
- AST:Sustantivos
- AST:Sustantivos femeninos
- AST:Medicina
- AST:Psicología
- AST:Química
- Gallego
- GL:Palabras sin transcripción fonética
- GL:Palabras provenientes del latín tardío
- GL:Sustantivos
- GL:Sustantivos femeninos
- GL:Medicina
- GL:Psicología
- GL:Química
- Portugués
- PT:Palabras llanas
- PT:Palabras pentasílabas
- PT:Rimas:i.ɐ
- PT:Palabras provenientes del latín tardío
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos femeninos
- PT:Medicina
- PT:Psicología
- PT:Química
- Rumano
- RO:Palabras tetrasílabas
- RO:Rimas:i.dro.fo.bja
- RO:Formas sustantivas en nominativo definido
- RO:Formas sustantivas en singular
- RO:Formas sustantivas en acusativo definido