hispanounidense
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
hispanounidense | |
Pronunciación (AFI): | [is.pa.nou.niˈðen.se] |
Etimología[editar]
De hispano y estadounidense, por aféresis de este vocablo.
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | hispanounidense | hispanounidenses |
Femenino | hispanounidense | hispanounidenses |
- 1 Lingüística, Gentilicio.
- Persona residente en Estados Unidos de origen hispano, aunque no hable español.
- Uso: se emplea también como sustantivo
- Sinónimos: varios, poco acertados, que requerían uno más apropiado.
- Relacionados: americano, español, hispano, ibero, latino.
- Ejemplo:
- «Ahora somos ‘hispanounidenses’. Latino, hispano o hispánico, ya forman parte del pasado para las personas que hablamos español en Estados Unidos. Ahora somos «hispanounidenses». Así lo dio a conocer la Academia Norteamericana de la Lengua Española en Nueva York, cuya misión es fomentar el uso correcto de la lengua española en la Unión Americana. «Hispanounidense» describe a las personas que residen en Estados Unidos de origen hispano, hablen o no hablen español. El nacimiento de esta nueva palabra obedece según su creador, el escritor y catedrático Gerardo Piña-Rosales, ya que él afirma que las otras no se escuchaban bien, entonces «hispanounidense» le parece un poco más acertado» [1] Consultado el 30 de septiembre de 2014.
Información adicional[editar]
- Rima: [en.se]
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre hispanounidense
Traducciones[editar]
Traducciones