huella
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
huella | |
Pronunciación (AFI): | [ˈwe.ʎa] |
Yeísta (AFI): | [ˈwe.ʝa] |
Etimología 1[editar]
De hollar, y este de follar3, a su vez del latín tardío fullare, de fullo, "batán".
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
huella | huellas |
- 1
- Acción y efecto de hollar.
- 3
- Por extensión, señal que deja una plancha de imprenta sobre la hoja de papel u otro soporte similar.
- 4
- Más generalmente, señal duradera que evidencia un proceso pasado.
- 5
- Evidencia o dato que sirve como base para una inferencia.
- 7
- Danza folclórica de América del Sur, típica de Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, bailada a lo largo del siglo XIX y hoy casi extinta.
- 8
- Área de la superfice terrestre alcanzada por las transmisiones de un satélite.
Locuciones[editar]
Locuciones con «huella»
|
|
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
Del mapuche wella.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
huella | huellas |
- 1 Botánica (árboles).
- (Corynabutilon vitifolium) Árbol o arbusto de la familia de las malváceas, endémico de Chile. Sus hojas y tallos son pilosos y sus flores son blancas. Tiene uso como planta ornamental.1
Locuciones[editar]
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de hollar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de hollar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no huelles»
Referencias y notas[editar]
- ↑ Enciclopedia de la Flora Chilena. «Corynabutilon vitifolium». Consultado el 29 de octubre de 2013.