incurrir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
incurrir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín incurrere ("correr hacia").
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Cometer una acción merecedora de castigo o corrección.
- Sinónimo: cometer
- Ejemplo:
- «Los extranjeros podrán ser expulsados de España, por resolución del Director de la Seguridad del Estado, cuando incurran en alguno de los supuestos siguientes:(...)» [1]
- 2
- Atraerse o causar algo desfavorable, como el odio, la ira, el desprecio, etc.1
- Sinónimo: suscitar
- Ejemplo:
- «La terquedad incurre en torpeza.» Sófocles (1973 [441 a. C.]). «Antígona», Sofocles: Teatro completo, trad. de Julio Pallí Bonet, Bruguera, 150.
- 3
- Hacer una persona una cosa que provoca o por la que merece el castigo, la ira o el desprecio de otra.
- 4
- Entrometerse en un asunto.
- 5
- Cometer una persona una falta sancionada por un texto legal.
- Sinónimo: contravenir
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1914). «incurrir», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 569.