indicación

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  indicacion

Español[editar]

 indicación
Sin seseo (AFI):  [in.di.kaˈθjon]
Seseo (AFI):  [in.di.kaˈsjon]

Etimología[editar]

Del latín indicationem, y este del nominativo indicatio, un sustantivo de la acción del participio pasado de indicare, de in- y dicare ("proclamar"), de dicere ("decir").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
indicación indicaciones
1
Acción o efecto de indicar.
2
Cualquier tipo de instrucción que se da para poder hacer alguna cosa.
3
Cualquier especie de rastro o evidencia en el desarrollo de las investigaciones.
4
Señal mímica o escrita que sirve como guía en el desarrollo de algo.
5 Medicina.
Conjunto de síntomas que hacen formar juicio al médico de la intensidad del mal.1

Locuciones[editar]

Traducciones[editar]

Aragonés[editar]

 indicación
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín indicationem, y este del nominativo indicatio, un sustantivo de la acción del participio pasado de indicare, de in- y dicare ("proclamar"), de dicere ("decir").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
indicación indicacions
1
Indicación.

Asturiano[editar]

 indicación
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín indicationem, y este del nominativo indicatio, un sustantivo de la acción del participio pasado de indicare, de in- y dicare ("proclamar"), de dicere ("decir").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
indicación indicaciones
1
Indicación.

Gallego[editar]

 indicación
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín indicationem, y este del nominativo indicatio, un sustantivo de la acción del participio pasado de indicare, de in- y dicare ("proclamar"), de dicere ("decir").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
indicación indicacións
1
Indicación.

Referencias y notas[editar]

  1. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 210