injuria
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

injuria 1
- Pronunciación: [ iŋˈxu.ɾja ] (AFI)
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
injuria | injurias |
- 1
- Acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.1
- Sinónimos: afrenta, agravio, baldón, escarnio, improperio, insulto, ofensa, ultraje, vejación.
- Antónimos: alabanza, aprecio, estímulo.
- Ejemplo:
- "temblando de ira empezó a injuriarlo por primera vez en su larga vida de casados. Y las injurias brotaron primero inteligentes y sagaces, luego tan absurdas e injustas que calló de golpe, avergonzada, dispuesta de antemano a toda represalia.". Bombal, María Luisa (2012). «La Amortajada», La Última Niebla/La Amortajada. Planeta, 165.
- 2
- Acción o expresión contra lo que se considera justo según la lógica de la razón o el sentido común.1
- Sinónimo: infamia.
- 4 Derecho.
- Delito contra el honor, la dignidad, la buena fama o reputación.
Información adicional[editar]
- Derivados: injuriador, injuriamiento, injuriante, injuriar, injuriosamente, injurioso.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
injuria 2
De injuriar.
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de injuriar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de injuriar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «injuria», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.