jáquima
Español[editar]
jáquima | |
Pronunciación (AFI): | [ˈxa.ki.ma] |

Etimología[editar]
(del árabe andalusí šakíma/xaquima (bocado), y este del árabe clásico šakīmah).
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
jáquima | jáquimas |
- 1 Equitación.
- Es la cabezada de cordel, con que se hace el cabestro, para atar los caballos y el propio cabestro.1
- Relacionado: jaquimazo
- Ejemplo:
—Así es —respondió la barbada condesa—, pero todavía le cuadra mucho, porque se llama Clavileño el Alígero, cuyo nombre conviene con el ser de leño, y con la clavija que trae en la frente, y con la ligereza con la que camina; y así en cuanto al nombre bien puede competir con el del famoso Rocinante. —No me descontenta el nombre —replicó Sancho—, pero ¿con qué freno o con qué jáquima se gobierna?
de Cervantes Saavedra, Miguel (1671). Vida y hechos del ingenioso Cavallero Don Quixote, 350.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 28. Madrid: Espasa-Calpe.
- Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z)
- García Arias, Xosé Lluis (2006). Arabismos nel dominiu llingüísticu Ástur (en asturiano). Academia Llingua Asturiana, 22.