jaʼ
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Chol[editar]
jaʼ | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |

Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1
- Agua.[cita requerida]
Chuj[editar]
jaʼ | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Gastronomía (bebidas).
- Agua
Huasteco[editar]
jaʼ | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Lacandón[editar]
jaʼ | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Gastronomía (bebidas).
- Agua
Maya yucateco[editar]
jaʼ | |
Pronunciación (AFI): | /ˈhaʔ/ |
Grafía alternativa: | ha’ |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Verbo[editar]
Locuciones[editar]
- beel jaʼ
- bóo' ja': nejayo.
- bubul ja': escarabajo de agua.
- cho'oboj ja': toalla.
- jats'a ja': rocío.
- ok ja': bautizo; bautizar.
Mopán[editar]
jaʼ | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Gastronomía (bebidas).
- Agua.
Quiché[editar]
ja’ | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Gastronomía (bebidas).
- Agua.
Locuciones[editar]
- ama’ ja’: aguardiente, licor
Tojolabal[editar]
jaʼ | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1
- Agua.
Tseltal[editar]
jaʼ | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Gastronomía (bebidas).
- Agua.
Uspanteco[editar]
jaʼ | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Gastronomía (bebidas).
- Agua.
Referencias y notas[editar]
- ↑ Francisca Pérez Hernández, José Luis Hernández Tinajero, Ma. Clementina Esteban Martínez, Nefi Fernández Acosta, Jaquelina Fernández Acosta, Juan Bautista Méndez Rosa, Margarita Flores Aguilar y Rosa Laura Hernández Santiago. Diccionario en lenguas tének y español. Escritores en Lenguas Indígenas A.C., México DF., 2013. 287 pp.
- ↑ 2,0 2,1 Bastarrachea, Juan R.; Ermilo Yah Pech, Fidencio Briceño Chel (1992). Diccionario Básico Español-Maya-Español. Mérida, México: Maldonado Editores.
Categorías:
- Chol-Español
- CTU:Sustantivos
- CTU:Líquidos
- Chuj-Español
- CAC:Sustantivos
- CAC:Bebidas
- CAC:Líquidos
- Huasteco-Español
- HUS:Sustantivos
- HUS:Líquidos
- Lacandón-Español
- LAC:Sustantivos
- LAC:Bebidas
- LAC:Líquidos
- Maya yucateco-Español
- YUA:Sustantivos
- YUA:Bebidas
- YUA:Líquidos
- YUA:Verbos
- Mopán-Español
- MOP:Sustantivos
- MOP:Bebidas
- MOP:Líquidos
- Quiché-Español
- QUC:Sustantivos
- QUC:Bebidas
- QUC:Líquidos
- Tojolabal-Español
- TOJ:Sustantivos
- TOJ:Líquidos
- Tseltal-Español
- TZH:Sustantivos
- TZH:Bebidas
- TZH:Líquidos
- Uspanteco-Español
- USP:Sustantivos
- USP:Bebidas
- USP:Líquidos