labial

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

 labial
Pronunciación (AFI):  [laˈβjal]

Etimología[editar]

De labio y el sufijo -al.

Adjetivo[editar]

Singular Plural
Masculino labial labiales
Femenino labial labiales
1
Propio de o relativo a los labios.
  • Ejemplo:

A cada movimiento respiratorio se removían y resquebrajaban, cual terreno estremecido por terremoto, los pliegues labiales, las ventanas de la nariz y las imponentes garras del monstruo humano, esparciéndose en la atmósfera un vaho turbio, donde centelleaban al sol hilos gelatiniformes de mucina, leucocitos coarrugados, láminas epidérmicas e infinidad de bacterias. Ramón y Cajal, Santiago (1905). El pesimista corregido.

2 Música, Lingüística (fonética).
Dicho de un sonido, que se articula usando los labios.
  • Ejemplo:

Cada consonante ó aspiración depende de una ó muchos órganos, de donde resulta que hay consonantes labiales ó de los labios como, b, p, m, f, &c.; dentales ó de los dientes, como ch, h, z, s; linguales ó de la lengua, como d, l, r, t; paladiales ó del paladar, como g, y, las c, g, unidas á las a, o, u; guturales g, (con la e, i,) j , x ; nasal, la ñ. Zuazua, Pío (1848). Diccionario de Educación, Instrucción y Enseñanza.

3 Biología.
Dicho de lo que está del lado de los labios y contrario a la lengua.1

Locución sustantiva masculina[editar]

3
Cosmético untuoso, presentado en forma de barra, utilizado para colorear los labios

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. Osborn (1907). Evolution of mammalian molar teeth to and from the triangular type : including collected and revised researches on trituberculy, and new sections on the forms and homologies of the molar teeth in the different orders of mammals. Kessinger Publishing. ISBN 978-1-4368-4090-3. OCLC 810943856.