[1] Contacto labiodental
[1] La fricativa labiodental sorda
Compuesto de labio y dental.
- 1 Lingüística (fonética).
- Referido a un sonido: Que se articula al aproximar, rozar o tocar el labio inferior con el borde de los dientes incisivos.1
- Uso: se emplea también como sustantivo femenino.
- Correlativos: alveolar, bilabial, dental, dentolabial, faríngeo, glotal, nasal, labiovelar, palatal, prepalatal, retroflejo, uvular, velar.
- Ejemplo: El fonema /f/ es una consonante labiodental fricativa sorda.
Información adicional[editar]
- Anagrama: dentolabial.
- Derivados de labio: alabiado, bilabiado, bilabial, dentolabial, enlabiar (→ enlabiador, enlabio), labia, labiado, labial, labializar (→ labialización), labihendido, labiodental, labioso, labiovelar, pintalabios.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
labiodental
|
RU (AFI):
|
/ˌleɪbi.əʊˈdentəl/
|
EEUU (AFI):
|
/ˌleɪbioʊˈdentəl/
|
[1] Labiodental articulation
Del prefijo labio- y dental.
- 1 Lingüística (fonética).
- Labiodental.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Ejemplo: «/f/ and /v/ are labiodental consonants.»
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Referencias y notas[editar]