lambiar
Apariencia
lambiar | |
pronunciación (AFI) | [lamˈbjaɾ] |
silabación | lam-biar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
[editar]Del latín lambere, con inserción de una vocal epentética, y aquél del protoindoeuropeo *lab-.[2] Compárese lamber, lamer.
Verbo transitivo
[editar]Conjugación
[editar]Conjugación de lambiar paradigma: anunciar (regular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | lambiar | haber lambiado | |||||
Gerundio | lambiando | habiendo lambiado | |||||
Participio | lambiado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo lambio | tú lambias | vos lambiás | él, ella, usted lambia | nosotros lambiamos | vosotros lambiáis | ustedes, ellos lambian |
Pretérito imperfecto | yo lambiaba | tú lambiabas | vos lambiabas | él, ella, usted lambiaba | nosotros lambiábamos | vosotros lambiabais | ustedes, ellos lambiaban |
Pretérito perfecto | yo lambié | tú lambiaste | vos lambiaste | él, ella, usted lambió | nosotros lambiamos | vosotros lambiasteis | ustedes, ellos lambiaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había lambiado | tú habías lambiado | vos habías lambiado | él, ella, usted había lambiado | nosotros habíamos lambiado | vosotros habíais lambiado | ustedes, ellos habían lambiado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he lambiado | tú has lambiado | vos has lambiado | él, ella, usted ha lambiado | nosotros hemos lambiado | vosotros habéis lambiado | ustedes, ellos han lambiado |
Futuro | yo lambiaré | tú lambiarás | vos lambiarás | él, ella, usted lambiará | nosotros lambiaremos | vosotros lambiaréis | ustedes, ellos lambiarán |
Futuro compuesto | yo habré lambiado | tú habrás lambiado | vos habrás lambiado | él, ella, usted habrá lambiado | nosotros habremos lambiado | vosotros habréis lambiado | ustedes, ellos habrán lambiado |
Pretérito anterior† | yo hube lambiado | tú hubiste lambiado | vos hubiste lambiado | él, ella, usted hubo lambiado | nosotros hubimos lambiado | vosotros hubisteis lambiado | ustedes, ellos hubieron lambiado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo lambiaría | tú lambiarías | vos lambiarías | él, ella, usted lambiaría | nosotros lambiaríamos | vosotros lambiaríais | ustedes, ellos lambiarían |
Condicional compuesto | yo habría lambiado | tú habrías lambiado | vos habrías lambiado | él, ella, usted habría lambiado | nosotros habríamos lambiado | vosotros habríais lambiado | ustedes, ellos habrían lambiado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo lambie | que tú lambies | que vos lambies, lambiés | que él, que ella, que usted lambie | que nosotros lambiemos | que vosotros lambiéis | que ustedes, que ellos lambien |
Pretérito imperfecto | que yo lambiara, lambiase | que tú lambiaras, lambiases | que vos lambiaras, lambiases | que él, que ella, que usted lambiara, lambiase | que nosotros lambiáramos, lambiásemos | que vosotros lambiarais, lambiaseis | que ustedes, que ellos lambiaran, lambiasen |
Pretérito perfecto | que yo haya lambiado | que tú hayas lambiado | que vos hayas lambiado | que él, que ella, que usted haya lambiado | que nosotros hayamos lambiado | que vosotros hayáis lambiado | que ustedes, que ellos hayan lambiado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera lambiado, hubiese lambiado | que tú hubieras lambiado, hubieses lambiado | que vos hubieras lambiado, hubieses lambiado | que él, que ella, que usted hubiera lambiado, hubiese lambiado | que nosotros hubiéramos lambiado, hubiésemos lambiado | que vosotros hubierais lambiado, hubieseis lambiado | que ustedes, que ellos hubieran lambiado, hubiesen lambiado |
Futuro† | que yo lambiare | que tú lambiares | que vos lambiares | que él, que ella, que usted lambiare | que nosotros lambiáremos | que vosotros lambiareis | que ustedes, que ellos lambiaren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere lambiado | que tú hubieres lambiado | que vos hubieres lambiado | que él, que ella, que usted hubiere lambiado | que nosotros hubiéremos lambiado | que vosotros hubiereis lambiado | que ustedes, que ellos hubieren lambiado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) lambia | (vos) lambiá | (usted) lambie | (nosotros) lambiemos | (vosotros) lambiad | (ustedes) lambien |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Serbocroata: [1] lizati liznuti лизати (sh) “lizati”
- Albanés: [1] lëpij (sq)
- Alemán: [1] lecken (de)
- Árabe: [1] لحس (ar) “láHasa”; لعق (ar) “lá3iqa”
- Armenio: [1] լիզել (hy) “lizel”; լպստել (hy) “lpstel”
- Asturiano: [1] llamber (ast)
- Bajo sórabo: [1] lizaś (dsb)
- Bengalí: [1] চাটা (bn) “caţa”
- Caboverdiano: [1] lápu-lápu (kea); lembi (kea)
- Catalán: [1] llepar (ca)
- Checo: [1] lízat (cs)
- Mandarín: [1] 舔 (cmn) “tiǎn”; 舐 (cmn) “shì”
- Coreano: [1] 핥다 (ko) “haltda”
- Criollo santotomense: [1] loló (cri)
- Esloveno: [1] lizati (sl); polizati (sl)
- Esperanto: [1] leki (eo)
- Extremeño: [1] lambial (ext); lambel (ext)
- Feroés: [1] sleikja (fo)
- Finés: [1] nuolla (fi)
- Francés: [1] lécher (fr)
- Frisón de Saterland: [1] likje (stq)
- Gaélico escocés: [1] imlich (gd)
- Gallego: [1] lamber (gl)
- Griego: [1] γλείφω (el) “gleífo”
- Hawaiano: [1] palu (haw)
- Hebreo: [1] לקק (he) “likek”
- Hindi: [1] चाटना (hi) “cāṭnā”
- Indonesio: [1] jilat (id)
- Inglés: [1] lick (en); lap (en)
- Islandés: [1] sleikja (is)
- Italiano: [1] leccare (it)
- Japonés: [1] なめる (ja) “nameru”
- Japonés: 舐める (ja)
- Japonés: 嘗める (ja)
- Japonés: 舐ぶる (ja)
- Lao: [1] ເລຍ (lo) “lia”
- Latín: [1] lambere (la); lingere (la)
- Letón: [1] laizīt (lv)
- Lituano: [1] laižyti (lt)
- Macedonio: [1] лиже (mk) “líže”
- Malayo: [1] bocor (ms)
- Neerlandés: [1] likken (nl)
- Persa: [1] لیسیدن (fa) “lisidan”
- Papiamento: [1] lek (pap)
- Polaco: [1] lizać (pl)
- Portugués: [1] lamber (pt)
- Rumano: [1] linge (ro)
- Ruso: [1] лизать (ru) “lizát'”
- Serbocroata: [1] lizati (sh)
- Sranan tongo: [1] leki (srn)
- Sueco: [1] slicka (sv)
- Tétum: lambe belo (tet)
- Turco: [1] yalamak (tr)
- Urdu: [1] چاٹنا (ur) “cāṭnā”
- Vilamoviciano: [1] łakia (wym)
- Ídish: [1] לעקן (yi) “lekn”
Asturiano
[editar]lambiar | |
pronunciación (AFI) | [lamˈbjaɾ] |
silabación | lam-biar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
[editar]Del latín lambere, con inserción de una vocal epentética, y aquél del protoindoeuropeo *lab-.
Verbo transitivo
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ J. P. Mallory & Douglas Q. Adams. The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Página 257. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 2006. ISBN: 9780199287918.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras agudas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:aɾ
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Verbos transitivos
- ES:Verbos
- ES:Canarias
- ES:León (España)
- ES:Andalucía
- ES:Términos anticuados
- ES:Términos rurales
- ES:Verbos regulares
- ES:Verbos del paradigma anunciar
- ES:Verbos de la primera conjugación
- Español-Frisón de Saterland
- Español-Tétum
- Español-Ídish
- Asturiano
- AST:Palabras agudas
- AST:Palabras bisílabas
- AST:Rimas:aɾ
- AST:Palabras provenientes del latín
- AST:Verbos transitivos
- AST:Verbos