lantánido
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
lantánido | |
Pronunciación (AFI): | [lanˈta.ni.do] |
Etimología[editar]
Sustantivo masculino[editar]
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | lantánido | lantánidos |
Femenino | lantánida | lantánidas |
- 1
- Elemento químico del grupo del período seis de la tabla periódica, integrado por los quince (elementos) comprendidos del número atómico 57 al 71. Se le denomina «tierras raras», debido a que:
- Sólo constituyen óxidos.
- Junto con los actínidos integran los «elementos de transición interna».
- Sus propiedades químicas y casi todas las físicas son tan semejantes que es difícil separarlos.
- Todos son trivalentes, aunque en algunos pueden existir además los estados de oxidación +2 y +4.
- Nota de actualidad: La International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC) recomienda usar el término lantanoide. En español no es necesario. El sufijo -ido no causa confusión porque no equivale a -uro, de las sales derivadas de los hidrácidos; su equivalente inglés (y los de otros idiomas) -ide, sí. En español no se escribe clorido, sino cloruro; en inglés: chloride. Además ningún lantánido genera sales. Por lo tanto no es concebible decir –y escribir– lantanuro.
- Uso: formal.
- Sinónimo: lantanoide
- Hiperónimos: tierras raras, elementos de transición interna.
- Hipónimos: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio, lutecio.
- Relacionados: escandio, itrio, actínido.
- Ejemplo:
- «Muchos elementos químicos deben su nombre a lugares geográficos. [...] Pero seguro que a ningún lugar en el mundo le cabe tanto honor como el de la aldea sueca de Ytterby, que ha dado su nombre a nada menos que cuatro elementos, el iterbio, el terbio, el erbio y el itrio y, además, ha sido el origen del descubrimiento del resto de los lantánidos más el escandio y el itrio1»
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones