lavanda
lavanda | |
pronunciación (AFI) | [laˈβ̞an̪.d̪a] |
silabación | la-van-da |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | an.da |

Etimología 1
[editar]Del italiano lavanda o el francés lavande[1], probablemente síncopas del latín medieval lavandula, lavendula, livendula, de origen incierto. La forma parece apuntar al gerundivo de lavare ('lavar'), pero la evolución semántica parece poco plausible, y las citas más tempranas emplean la variante livendula, que sugiere la posibilidad de una derivación de *lividula, de lividus ('azulado')[2].[3] Compárese el catalán lavanda, el inglés lavender o el occitano alebandro.
Sustantivo femenino
[editar]lavanda ¦ plural: lavandas
- 1 Plantas
- (Lavandula spp) Cualquiera de unas 30 especies de plantas herbáceas o subarbustivas de la familia de las lamiáceas, de hojas habituallmente dentadas, pilosas, con inflorescencias en verticilastro, y capullos de color morado o violeta. Nativas de Asia, se cultivan extensamente como ornamentales y aromáticas.
- 2
- Perfume de olor a lavanda1.
- Ejemplo:
pero me inflaman los primorosos aplausos de tanto erudito barbilampiño, peinado, empolvado, adonizado, y lleno de aguas olorosas de lavanda, sanspareille, ámbar, jazmín, bergamota, y violeta.José Cadalso. Los eruditos a la violeta. Página 6. 1781.
- Ejemplo:
La colocó atónito en el diván, y trayendo de su cuarto de tocador un frasco de lavanda, se lo vertió entero por sienes y pulsos, rompiéndole al mismo tiempo los ojales de la bata, en la prisa con que quería aflojarle el corsé.Emilia Pardo Bazán. Un Viaje de Novios. Página 279. Editorial: Good Press. 18 dic 2023.
- Ejemplo:
- 3
- Color que recuerda al de las flores de la lavanda1
- Color:.
- Uso: se emplea también como adjetivo
- Ejemplo:
La variedad Belle de Telham, de color lavanda, es de flor muy hermosa y goza de justa fama.Magda Ródenas. ABC de las plantas de jardín y terraza ¶34 (1964). Editorial: Círculo de Lectores. Barcelona, 1968.
- Ejemplo:
había que ser una mujer muy segura de su belleza y muy al día y muy orgullosa de ser una belleza moderna para aventurarse por las calles de La Habana con esos peinados, aunque hasta ahora el terreno de la aventura se redujera a las calles de El Vedado, a la Rampa solamente) y antes de proseguir el peinado, un bandeau de algún terciopelo ligeramente lavanda.Guillermo Cabrera Infante. Tres tristes tigres. Editorial: Fundacion Biblioteca Ayacuch. 1990. ISBN: 9789802761159.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre lavanda.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre lavanda.
Wikispecies alberga contenido sobre lavanda.
Traducciones
[editar]- Alemán: [1] Lavendel (de) (masculino)
- Azerí: [1] lavanda (az)
- Bielorruso: [1] лаванда (be) “lavanda”
- Búlgaro: [1] лавандула (bg) “lavandula”
- Bretón: [1] lavand (br)
- Catalán: [1] espígol (ca) (masculino)
- Mandarín: [1] 薰衣草 (cmn)
- Checo: [1] levandule (cs) (femenino)
- Coreano: [1] 라벤더 (ko) “rabendeo”
- Danés: [1] lavendel (da)
- Serbocroata: [1] lavanda (sh); [1] lavande (sh)
- Esloveno: [1] sivka (sl) (femenino)
- Finés: [1] laventeli (fi)
- Francés: [1] lavande (fr) (femenino)
- Frisón: [1] lavindel (fy)
- Galés: [1] lafant (cy)
- Gallego: [1] lavanda (gl)
- Griego: [1] λεβάντα (el) (femenino)
- Hebreo: [1] אזוביון (he)
- Húngaro: [1] levendula (hu)
- Ido: [1] lavendo (io)
- Inglés: [1] lavender (en)
- Italiano: [1] lavanda (it) (femenino)
- Japonés: [1] ラベンダー (ja) “rabendā”
- Javanés: [1] lavender (jv)
- Georgiano: [1] ლავანდი (ka) “lavandi”
- Kazajo: [1] лаванда (kk) “lavanda”
- Neerlandés: [1] lavendel (nl)
- Occitano: [1] alebandro (oc)
- Persa: [1] استوخودوس (fa) “ostokhuddos”
- Polaco: [1] lawenda (pl)
- Portugués: [1] lavanda (pt)
- Rumano: [1] levănțică (ro) (femenino); lavandă (ro) (femenino)
- Ruso: [1] лаванда (ru) “lavánda” (femenino)
- Siciliano: [1] lavanna (scn)
- Sueco: [1] lavendel (sv)
- Suajili: [1] mrujuani (sw)
- Turco: [1] lavanta (tr)
- Ucraniano: [1] лаванда (uk) “lavanda”
lavanda | |
pronunciación (AFI) | [ɫɑ.vɑnˈdɑ] |
silabación | la-van-da |
rima | ɑ |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[editar]- 1
- Lavanda.
Referencias y notas
[editar]- ↑ «lavanda» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ Lavender en Oxford English Dictionary
- ↑ Lividus en Gaffiot F., Dictionnaire Latin-Français, Hachette, Paris, 1934