levante
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
levante 1

- Pronunciación: [ leˈβan̪.te ] (AFI)
De levar y el sufijo -nte (usado antiguamente para formar el participio activo).1
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
levante | levantes |
- 1 Geografía.
- Punto del horizonte por donde se levanta el Sol en los equinoccios, y lugar, área, dirección o territorio que se sitúa hacia ese punto, convencionalmente ubicado a la derecha de los mapas, a 90° del norte.1
- Sinónimos: este, oriente, naciente.
- Antónimos: ocaso, occidente, oeste, poniente.
- Derivados: levantino, levantisco
- Ejemplo:
- «¶EDIPO. Bien. después de esto, ¿qué ritos debo hacer? ¶CORIFEO. Derrama las libaciones, de pie, vuelto hacia levante.» Sófocles (1973 [406 a. C.]). «Edipo en Colono», Sofocles: Teatro completo, trad. de Julio Pallí Bonet, Bruguera, 301.
- «De cómo tuvo el Almirante relación de cierta tierra riquísima de oro hacia el Levante.—Por esto y otras cosas dio vuelta hacia el Levante.» [1]
- 2
- Viento que sopla desde el Este o Levante1, especialmente de la parte occidental del mar Mediterráneo.
- 3
- Nombre empleado de forma genérica para designar zonas mediterráneas de España, especialmente los antiguos reinos de Valencia y Murcia.
- 4
- Países de la zona oriental del Mediterráneo.
Locuciones[editar]
Refranes[editar]
Información adicional[editar]
- Grafía alternativa: Levante. Se escribe con mayúscula inicial para referirse específicamente al punto cardinal como tal.2
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre levante..
Wikipedia tiene un artículo sobre Levante mediterráneo..
Traducciones[editar]
- [1] Véanse las traducciones en «este».
Traducciones
levante 2
De levantar
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
levante | levantes |
- 2
- Acción o efecto de levantar.
- Ámbito: América
- Sinónimo: levantamiento
- 3
- Persona a quien se atrae o seduce, a menudo de manera pasajera, para una relación sexual o de pareja.
- 4
- Dinero que se paga a un propietario para poder cortar árboles allí.
- Ámbito: Chile1
- 5
- Edad o categoría de un bovino entre el momento en que deja de mamar (destete) hasta cuando comienza a ser alimentado para el engorde (ceba).
- Ámbito: Colombia1
- Uso: se aplica también a la actividad de producir bovinos en esta edad o categoría
- 6
- Acusación falsa que perjudica la reputación de alguien.
- Ámbito: El Salvador1
- Sinónimos: calumnia, murmuración
Forma verbal[editar]
- 8
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de levantar o de levantarse.
- 9
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de levantar o de levantarse.
- 10
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de levantar o del imperativo negativo de levantarse.
Locuciones[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación: levantar, levantada, levantadamente, levantado, levantador, levantamiento, levantar, levante, levantisco.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 «levante», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Se escriben con mayúscula inicial "los nombres de los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) y de los puntos del horizonte (Noroeste, Sudeste, etc.), cuando nos referimos a ellos en su significado primario, como tales puntos, o cuando forman parte de un nombre propio: La brújula señala el Norte; La nave puso rumbo al Noroeste; Corea del Norte; la Cruz del Sur. [...]. Sin embargo, cuando los nombres de los puntos cardinales o de los puntos del horizonte están usados en sentidos derivados y se refieren a la orientación o la dirección correspondientes, se escribirán en minúscula: el sur de Europa, el noroeste de la ciudad, el viento norte". «Mayúsculas, 4.13» Diccionario Panhispánico de Dudas, página de la Real Academia Española. Consultado el 14 dic 2013.
- ↑ Montoya, Ramiro (2006). «Levante», Diccionario comentado del español actual en Colombia. Madrid: Visión Libros, 153. ISBN 9788499831640.