llamear
Apariencia
llamear | |
yeísta (AFI) | [ʝa.meˈaɾ] |
no yeísta (AFI) | [ʎa.meˈaɾ] |
sheísta (AFI) | [ʃa.meˈaɾ] |
zheísta (AFI) | [ʒa.meˈaɾ] |
silabación | lla-me-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
[editar]De llama y el sufijo -ear. Registrado en castellano antiguo desde 1250[2]. Llama viene a su vez del latín flamma, de etimología incierta, probablemente de un preclásico *flagma[3], de la misma raíz que flagrare ('encender'), y el griego antiguo φλέγω (phlego, 'quemar'), del protoindoeuropeo *bʰel-. Compárense los dobletes flamear, flambear, y los cognados cultistas flámeo, flámula, flemón.
Verbo intransitivo
[editar]Conjugación
[editar]Conjugación de llamear paradigma: amar (regular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | llamear | haber llameado | |||||
Gerundio | llameando | habiendo llameado | |||||
Participio | llameado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo llameo | tú llameas | vos llameás | él, ella, usted llamea | nosotros llameamos | vosotros llameáis | ustedes, ellos llamean |
Pretérito imperfecto | yo llameaba | tú llameabas | vos llameabas | él, ella, usted llameaba | nosotros llameábamos | vosotros llameabais | ustedes, ellos llameaban |
Pretérito perfecto | yo llameé | tú llameaste | vos llameaste | él, ella, usted llameó | nosotros llameamos | vosotros llameasteis | ustedes, ellos llamearon |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había llameado | tú habías llameado | vos habías llameado | él, ella, usted había llameado | nosotros habíamos llameado | vosotros habíais llameado | ustedes, ellos habían llameado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he llameado | tú has llameado | vos has llameado | él, ella, usted ha llameado | nosotros hemos llameado | vosotros habéis llameado | ustedes, ellos han llameado |
Futuro | yo llamearé | tú llamearás | vos llamearás | él, ella, usted llameará | nosotros llamearemos | vosotros llamearéis | ustedes, ellos llamearán |
Futuro compuesto | yo habré llameado | tú habrás llameado | vos habrás llameado | él, ella, usted habrá llameado | nosotros habremos llameado | vosotros habréis llameado | ustedes, ellos habrán llameado |
Pretérito anterior† | yo hube llameado | tú hubiste llameado | vos hubiste llameado | él, ella, usted hubo llameado | nosotros hubimos llameado | vosotros hubisteis llameado | ustedes, ellos hubieron llameado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo llamearía | tú llamearías | vos llamearías | él, ella, usted llamearía | nosotros llamearíamos | vosotros llamearíais | ustedes, ellos llamearían |
Condicional compuesto | yo habría llameado | tú habrías llameado | vos habrías llameado | él, ella, usted habría llameado | nosotros habríamos llameado | vosotros habríais llameado | ustedes, ellos habrían llameado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo llamee | que tú llamees | que vos llamees, llameés | que él, que ella, que usted llamee | que nosotros llameemos | que vosotros llameéis | que ustedes, que ellos llameen |
Pretérito imperfecto | que yo llameara, llamease | que tú llamearas, llameases | que vos llamearas, llameases | que él, que ella, que usted llameara, llamease | que nosotros llameáramos, llameásemos | que vosotros llamearais, llameaseis | que ustedes, que ellos llamearan, llameasen |
Pretérito perfecto | que yo haya llameado | que tú hayas llameado | que vos hayas llameado | que él, que ella, que usted haya llameado | que nosotros hayamos llameado | que vosotros hayáis llameado | que ustedes, que ellos hayan llameado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera llameado, hubiese llameado | que tú hubieras llameado, hubieses llameado | que vos hubieras llameado, hubieses llameado | que él, que ella, que usted hubiera llameado, hubiese llameado | que nosotros hubiéramos llameado, hubiésemos llameado | que vosotros hubierais llameado, hubieseis llameado | que ustedes, que ellos hubieran llameado, hubiesen llameado |
Futuro† | que yo llameare | que tú llameares | que vos llameares | que él, que ella, que usted llameare | que nosotros llameáremos | que vosotros llameareis | que ustedes, que ellos llamearen |
Futuro compuesto† | que yo hubiere llameado | que tú hubieres llameado | que vos hubieres llameado | que él, que ella, que usted hubiere llameado | que nosotros hubiéremos llameado | que vosotros hubiereis llameado | que ustedes, que ellos hubieren llameado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) llamea | (vos) llameá | (usted) llamee | (nosotros) llameemos | (vosotros) llamead | (ustedes) llameen |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Información adicional
[editar]- Del étimo flamma, flammae: flama, flamante, flambear, flamear, flameo, flámeo, flamero, flamígero, flámula, aflamar, inflamar, inflamable, inflamación, inflamador, inflamamiento, inflamatorio, llama, llamarada, llamarón, llamear, llameante, soflama, soflamar, soflamero.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- ↑ Joan Corominas & José A. Pascual. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Editorial: Gredos. Madrid. ISBN: 9788424913625.
- ↑ «flame» en The Oxford English Dictionary. Editorial: Oxford University Press. 2.ª ed, Oxford, 1989. ISBN: 9780198611868.