Ir al contenido

médula

De Wikcionario, el diccionario libre
médula
pronunciación (AFI) [ˈme.ð̞u.la]
silabación mé-du-la
acentuación esdrújula
longitud silábica trisílaba
variantes medula
rima e.du.la

Etimología

[editar]

Se documenta su uso desde 1444.[1] Del latín medulla.

Sustantivo femenino

[editar]

médula¦plural: médulas

1 Anatomía
Tejido graso, hematógeno y flexible que se encuentra en el interior de los huesos de los vertebrados
2 Anatomía
Parte del sistema nervioso central, prolongación del encéfalo por el interior de la columna vertebral, que tiene como función recibir y organizar los impulsos nerviosos sensitivos y motores, desde el cerebro y hacia él.
3 Botánica
Eje central del tallo de las plantas, formado por un parénquima blando con células de vida breve, rodeado por haces de tejido conductor en un anillo más resistente o leñoso; puede desaparecer parcial o totalmente, según las plantas, dejando a veces un tallo hueco
4
Figuradamente, parte más importante de una cosa o asunto.

Locuciones

[editar]

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Joan Corominas. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Editorial: Madrid: Gredos. 1961.