malilla
Apariencia
malilla | |
yeísta (AFI) | [maˈli.ʝa] |
no yeísta (AFI) | [maˈli.ʎa] |
sheísta (AFI) | [maˈli.ʃa] |
zheísta (AFI) | [maˈli.ʒa] |
silabación | ma-li-lla |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rimas | i.ʃa, i.ʝa, i.ʎa, i.ʒa |
Etimología
[editar]Sustantivo femenino
[editar]malilla ¦ plural: malillas
- 1
- Carta que en algunos juegos de naipes forma parte del estuche (tener tresillo, espadilla y malilla en una mano), y es la segunda entre las cartas de más valor: en oros y copas se toma el siete por malilla, y en espadas y bastos, el dos.[1]
- 3
- Síndrome de abstinencia fruto de la adicción a las drogas.[4]
- Ámbito: México
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ «malilla» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 642. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- ↑ «malilla», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española.
- ↑ «comodín» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 254. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- ↑ «malilla» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.