maní
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Esta entrada carece de una estructura apropiada. Puedes colaborar con el Wikcionario dándole una estructura como la que se describe aquí. Cuando lo hagas, por favor retira este aviso. |
maní 1
- Pronunciación: [ maˈni ] (AFI)
Del taíno mani.

Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
maní
|
- 1 Botánica.
- (Arachis hypogaea) Planta anual de la familia de las fabáceas, orginaria de América. Tiene hojas pinnadas con dos pares de folíolos oblongos, y flores amarillas con un cáliz tubular, cuyo ovario se desplaza al ser fertilizadas hasta enterrarse en el suelo. Los frutos son vainas que crecen y maduran bajo tierra.
- 2 Gastronomía (alimentos).
- Semilla de esta planta, que se consume tostada o en otras preparaciones como alimento.
- Ejemplos:
- 3
- Conjunto de bienes que alguien posee, en especial los líquidos.
- Ámbito: Cuba, Puerto Rico.
- Sinónimos: dinero, fortuna, hacienda, patrimonio, riqueza.
Locuciones[editar]
- mantequilla de maní
- a mí, maní: No me importa (Chile, coloquial)
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
maní 2
De manir
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de manir.
- 2
- Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de manir.
Referencias y notas[editar]
- ↑ (2005) «plural», Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Real Academia Española. «1. c) Sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas. Admiten generalmente dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua culta suele preferirse la primera: bisturíes o bisturís, carmesíes o carmesís, tisúes o tisús, tabúes o tabús. En los gentilicios, aunque no se consideran incorrectos los plurales en -s, se utilizan casi exclusivamente en la lengua culta los plurales en -es [...]».