mancha
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
mancha | |
Pronunciación (AFI): | [ˈmanʲ.tʃa] |

Etimología 1[editar]
De un *mancla, y este del latín macula.1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mancha | manchas |
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
Locuciones[editar]
Información adicional[editar]
- Anagramas: chamán, machar.
- Pares mínimos: ancha, cancha, gancha, lancha, pancha, rancha, Sancha — muncha — macha, marcha — mana, manca, manda, manga, mansa, manta — manche, mancho
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
Del catalán manxa, y este del latín mantica ("alforja").1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mancha | manchas |
Traducciones[editar]
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de manchar o de mancharse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de manchar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no manches».
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «mancha», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.