Ir al contenido

mancuerna

De Wikcionario, el diccionario libre
mancuerna
pronunciación (AFI) [maŋˈkweɾ.na]
silabación man-cuer-na[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima eɾ.na

Etimología

[editar]

Deverbal de mancornar.

Sustantivo femenino

[editar]

mancuerna¦plural: mancuernas

1
Pareja de animales o cosas mancornados.
  • Ejemplo: Mancuerna de bueyes, de panochas.
2
Correa o cuerda de que se sirven los vaqueros para mancornar las reses.
3 Gimnasio
Herramienta de entrenamiento muscular, que consta de una barra corta con pesos añadidos en los extremos.
4
Porción de tallo de la planta del tabaco con un par de hojas adheridas a él; disposición con que suelen hacerse los cortes de la planta al tiempo de la recolección.[2]
  • Ámbito: Canarias, Chile, Colombia, Cuba
5
Disposición con la que se suele hacer el corte de una planta al momento de la recolección.
  • Ámbito: Canarias, Chile, Colombia, Cuba
6
Pareja de presidiarios unidos por una misma cadena.[2]
  • Ámbito: Filipinas
7
Dupla de socios.
  • Ámbito: México
8
Pareja de cosas similares.[3]
  • Ámbito: Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana
9
Yunta (de bueyes).[3]
  • Ámbito: Honduras, Nicaragua, República Dominicana
10
Amigo muy íntimo.[3]
  • Ámbito: El Salvador, Nicaragua, Paraguay
11
Atado de dulce, o también de panela.[3]
  • Ámbito: Guatemala, Honduras

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Forma flexiva

[editar]

Forma verbal

[editar]
1
Tercera persona del singular (él, ella, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de mancornar.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de mancornar.

Referencias y notas

[editar]
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. 1 2 «mancuerna» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
  3. 1 2 3 4 «mancuerna» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.