marginal
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
marginal | |
Pronunciación (AFI): | [maɾ.xiˈnal] |
Etimología[editar]
Del latín marginem, acusativo de margo ("margen"), y el sufijo -al.
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | marginal | marginales |
Femenino | marginal | marginales |
- 1
- Referido a un tema o elemento, que tiene poca importancia o relevancia.
- Relacionado: secundario.
- Antónimo: fundamental.
- 2
- Que está situado en la margen o borde (de un texto, una ciudad, etc.)
- Relacionado: periférico.
- 4
- Referido a una persona o grupo, que está por fuera de lo convencional, normativa o socialmente aceptado.
- Antónimos: convencional, normal.
- 5
- Determinado por su poca cantidad, intensidad o participación, y, por tanto, minoritario o relegado.
- Antónimo: mayoritario.
- Ejemplo: Un sector marginal (de unos pocos miembros) saboteó la convención del partido.
- 6
- Dícese de personas de posición económica inferior y de hábitos incultos
- Ámbito: Latinoamérica
- Sinónimos: véase Tesauro de zafio.
Locuciones[editar]
Locuciones con «marginal»
Información adicional[editar]
- Vinculados etimológicamente: margen, margenar, marginación, marginado, marginal, marginalidad, marginalismo, marginalista, marginalización, marginalizar, marginamiento, marginar.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «marginal», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.