mata
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
mata | |
Pronunciación (AFI): | [ˈma.ta] |
Acento léxico: | grave |
Etimología[editar]
Del latín vulgar matta ("estera")
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mata | matas |
- 1 Botánica.
- Planta de poca altura y tallo múltiple o ramificado.
- 4 Botánica.
- Lentisco (Pistacia lentiscus): arbusto dioico de la familia de las Anacardiáceas, de unos ocho metros de altura. Perennifolio, de corteza marrón rojiza, muy ramificado, hojas pinnadas, flores pequeñas de color amarillo rojizo a rojo oscuro. El fruto, de color rojo y negro, es usado como condimento y como goma de mascar (chicle). La resina de su tallo tiene uso como barniz y como materia prima en perfumería y en la industria farmacéutica. Su hábitat es la región del Mediterráneo.
- Sinónimos: alfóncigo, alfostigueiro, almacegueira, almáciga, charneca, daro, daroeira, lentisco, lentisco macho, lentisco verdadero, mata charneca, pistachero, pistacho
- Ejemplo:
- «Las pulquerías, emblema de la clase popular de nuestro país, lucha por sobrevivir y se rehúsa a dejar de contarnos sus historias, las cuales son un reflejo de nuestra propia entidad. “Agua de las verdes matas, tú me tumbas, tú me matas, tú me haces andar a gatas, con la cola entre las patas». 1 Consultado el 5 de julio de 2013.
- 5
- Por extensión, planta de cualquier tipo, ya sea herbácea, arbustiva o arbórea.
- Ámbito: Venezuela
Locuciones[editar]
Locuciones con «mata»
Información adicional[editar]
- Pares mínimos: ata, bata, cata, chata, data, gata, IATA, lata, llata, nata, pata, rata, tata, mate, mato, beta, jeta, meta, neta, peta, reta, seta, teta, veta, zeta, mita, mota, muta, maca, maga, maja, mala, malla, mama, mana, maña, mapa, mara, masa, maya, maza, matas, matan
- Derivados: mateaje, matear, matejillo, maticera, matojal, matojo, matorral, matorralejo, matorrera, matorro, matoso, matucera, matullera.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de matar o de matarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de matar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: "no mates".
Indonesio[editar]
mata | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Anatomía.
- Ojo.
Rapa nui[editar]
mata | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Del protopolinesio *mata
Sustantivo[editar]
- 1 Anatomía.
- Ojo.
Yagán[editar]
mata | |
Pronunciación (AFI): | [mata] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Amárico (transliteración)[editar]
mata | |
Trasliteración[editar]
- 1
- Transliteración latina de ማታ.
Referencias y notas[editar]
- ↑ https://web.archive.org/web/20140713064823/http://www.croc.org.mx/mancomunidad/art/140.pdf
- ↑ Guerra Eissman, Ana María (1989). Fonología del yagán.
- Comisión para la Estructuración de la Lengua Rapanui. 2000. Diccionario Etimológico Rapanui-Español. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha. ISBN 956-7906-30-0
Categorías:
- Español
- ES:Palabras graves
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Botánica
- ES:Plantas
- ES:Venezuela
- ES:Formas del indicativo
- ES:Imperativos
- Indonesio-Español
- ID:Sustantivos
- ID:Anatomía
- Rapa nui-Español
- RAP:Palabras de origen protopolinesio
- RAP:Sustantivos
- RAP:Anatomía
- Yagán-Español
- YAG:Sustantivos
- AM:Transliteraciones