medra
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
medra | |
Pronunciación (AFI): | [ˈme.ðɾa] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
Forma verbal[editar]
- 2
- Tercera persona del singular (ella, usted, él) del presente de indicativo de medrar.
- 3
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo de medrar.
Traducciones[editar]
Traducciones
Información adicional[editar]
Asturiano[editar]
medra | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (elli, él) del presente de indicativo de medrar.
- 2
- Segunda persona del singular (tu) del imperativo de medrar.
Judeoespañol[editar]
medra | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafías alternativas: | מידֿרה מידﬞרה |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo mierda ("mierda"), y este del latín merdam ("mierda").
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
medra | medras |
- 1
- Mierda.
- Uso: malsonante.
Portugués[editar]
medra | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
medra | medras |
- 1
- Medra.
Forma verbal[editar]
- 2
- Tercera persona del singular (ela, ele) del presente de indicativo de medrar.
- 3
- Segunda persona del singular (tu) del imperativo de medrar.
Información adicional[editar]
Referencias y notas[editar]
Categorías:
- Español
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Formas del indicativo
- ES:Formas verbales no canónicas
- Asturiano-Español
- AST:Formas del indicativo
- AST:Formas verbales no canónicas
- Judeoespañol-Español
- LAD:Palabras de origen castellano antiguo
- LAD:Sustantivos
- LAD:Sustantivos femeninos
- LAD:Términos malsonantes
- Portugués-Español
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos femeninos
- PT:Formas del indicativo
- PT:Formas verbales no canónicas