melaza
Apariencia
melaza | |
pronunciación (AFI) | [me.ˈla.θa] [me.ˈla.sa] |
silabación | me-la-za |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rimas | a.θa, a.sa |

Etimología
[editar]Aumentativo de miel, que aporta asimismo una connotación despectiva.
Sustantivo femenino
[editar]melaza ¦ plural: melazas
- 1 Alimentos
- Líquido más o menos consistente, de sabor muy dulce, que subsiste como residuo de la cristalización del azúcar de caña o de la remolacha. Se usa en la fabricación de ron, y como alimento edulcorante.
- Ejemplo:
Salió con una escudilla desportillada en la mano, llena de morena melaza, y arrimando al fuego un pucherito donde estaba ya la cascarilla, le añadió en debidas proporciones azúcar y leche, y volviose al cuarto del portal con una taza humeante y colmada a reverter.Emilia Pardo Bazán. La Tribuna. 1883.
- Ejemplo:
- 2
- Heces de la miel.
- Ámbito: Murcia.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Afrikáans: melasse (af)
- Alemán: Melasse (de); Zuckersirup (de)
- Aragonés: melaza (an)
- Árabe: دبس السكر (ar)
- Asamés: গুড় (as)
- Asturiano: melaza (ast)
- Búlgaro: меласа (bg)
- Catalán: melassa (ca)
- Checo: melasa (cs)
- Coreano: 당밀 (ko)
- Danés: melasse (da)
- Esperanto: melaso (eo)
- Vasco: melaza (eu)
- Finés: melassi (fi)
- Francés: mélasse (fr)
- Guaraní: eíra (gn)
- Hebreo: דבשה (he)
- Húngaro: melasz (hu)
- Ido: melaso (io)
- Inglés: molasses (en)
- Italiano: melassa (it)
- Japonés: 糖蜜 (ja)
- Javanés: tètès (jv)
- Lituano: melasa (lt)
- Luxemburgués: mëlass (lb)
- Serbocroata: melasa (sh)
- Chino: 糖蜜 (zh)
- Neerlandés: melasse (nl)
- Noruego bokmål: melasse (no)
- Persa: ملاس (fa)
- Polaco: melasa (pl)
- Portugués: elaço (pt)
- Quechua cuzqueño: chankaka (quz)
- Ruso: меласса (ru); пакота (ru)
- Sueco: melass (sv)
- Tagalo: pulot (tl)
- Turco: melas (tr)
- Ucraniano: меляса (uk)
- Urdu: راب (ur)
- Vietnamita: rỉ đường (vi)