Ir al contenido

melindre

De Wikcionario, el diccionario libre
melindre
pronunciación (AFI) [meˈlin̪.d̪ɾe]
silabación me-lin-dre
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima in.dɾe

Etimología

[editar]

Se registra su uso por primera vez, en el año 1570, con el significado de «delicadeza rebuscada y excesiva». Asimismo, se atestigua, a partir del año 1611, el desplazamiento hacia un nuevo concepto: «Fruto de sartén».[1] Incierta. Según Fernando Corripio, del latín mellitus ("dulce como la miel"), [2] aunque la RAE aún no ha brindado una etimología oficial.[3]

Sustantivo masculino

[editar]

melindre¦plural: melindres

1
Fruta de sartén, hecha con miel y harina.[4] Es típico de la gastronomía española.
  • Ejemplo: 

    «Cada segundo domingo de mayo, el pueblo pone en valor su oferta gastronómica en la que el melindre es la estrella».«Melindres». Galletas para Matilde.

2
Dulce de pasta de mazapán con baño espeso de azúcar blanco, generalmente en forma de rosquilla muy pequeña.[4]
3
Bocadillo3.[4]
4
Afectada y demasiada delicadeza en palabras, acciones y ademanes.[4]

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Joan Corominas. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Editorial: Madrid: Editorial Gredos. 1961.
  2. Fernando Corripio. Diccionario etimológico general de la lengua castellana. Editorial: Barcelona: Bruguera. 1973.
  3. «melindre» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.
  4. 1 2 3 4 «melindre» en Diccionario de la lengua española. Página 798. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.