miquear
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
miquear | |
Pronunciación (AFI): | [mi.keˈaɾ] |
Diptongación, sinéresis (AFI): | [miˈkjaɾ] |
Grafía alternativa: | miquiar |
Etimología[editar]
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Dicho especialmente de los niños: Dar brincos y hacer piruetas como los micos (simios).1
- Ámbito: Colombia.
- Uso: coloquial.
- Relacionados: brinconear, corretear, maromear, pingar, retozar.
- 2
- Tratar de atraer la atención sentimental o erótica de otra persona ( como alguien mico).1
- Ámbito: Guatemala.
- Sinónimos: véase Tesauro de coquetear.
- 3
- Perder el tiempo sin estudiar o sin hacer algo productivo.1
- Ámbito: Puerto Rico.
- Sinónimos: véase Tesauro de holgazanear.
Conjugación[editar]
En el habla coloquial, hay sinéresis de -e- en -i- cuando la terminación verbal es tónica: miquiás, miquiamos, miquiando (pero: miqueo, miqueas, ...)
Información adicional[editar]
- Anagrama: quimera.
- Derivación: mico, mica2, micada, miquear, miqueadera, miqueador, miqueo, miquería, miquero, miquillo, miquito.
Véase también[editar]
- miquearse (otro significado)
Traducciones[editar]
Traducciones