monolingüe
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
monolingüe | |
Pronunciación (AFI): | [mo.noˈliŋ.gwe] |

Etimología[editar]
Del prefijo mono- y el sufijo latino -linguis, derivado de lingua, linguae ("lengua").1
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | monolingüe | monolingües |
Femenino | monolingüe | monolingües |
- 1
- Que solamente sabe hablar una lengua.
- Uso: se emplea también como sustantivo, se aplica a personas.
- Sinónimo: unilingüe [1]
- Antónimos: multilingüe, plurilingüe, polígloto, pentalingüe, quinquelingüe, cuatrilingüe, tetralingüe, trilingüe, bilingüe
- Relacionado: monolingüismo
- Ejemplo: "Pues por eso, porque es un monolingüe militante y está convencido de que lengua, sólo hay una: la buena, la clara, la fácil". [2]
- 2
- Que se ofrece en, contiene o incluye un solo idioma.
- Uso: se aplica a publicaciones, sistemas educativos, servicios, etc.
- Ejemplo: "Los problemas de las mujeres indígenas sentenciadas comienzan desde el momento en que entran al sistema penitenciario, el cual brinda atención monolingüe en español". [3]
- 3
- Que pertenece o concierne a una sola lengua.
- Ejemplo: "La otredad no es un fenómeno monolingüe. Es plurilingüe, ya que el yo tiene que dialogar con una «polifonía de culturas», voces diferentes que quieren expresarse". [4]
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre monolingüe.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ «monolingüe», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.