monseñor
Español[editar]
monseñor | |
Pronunciación (AFI): | [mon.seˈɲoɾ] |
Etimología[editar]
Del francés monseigneur, del medio monseigneur, del antiguo monseignor, compuesto de mon ("mi") y seignor ("señor") (moderno seigneur)1, y este del latín senior2, comparativo de senex ("anciano"), del protoindoeuropeo *sénos. Compárese el catalán mossèn (antiguo mossènyer), el italiano monsignore o el occitano monsegnor, todos ellos tomados del francés
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
monseñor | monseñores |
- 1 Religión (Catolicismo).
- Título de cortesía que se extiende a ciertos prelados de la iglesia católica
- Ejemplos:
- "Y estando la Reyna y Archiduquesa en pie delante de su Santidad, monseñor Barberino, protonotario apostólico, leyó el instrumento de poder de procura de la Magestad del rey Philippe". Mocante, Joan Paolo (1999 [1599]) Relación de la entrada de doña Margarita de Austria. Valencia: Parnaseo, p. 8V
- 2
- Título de cortesía que se empleaba para religiosos y gentilhombres en la Francia del Antiguo Régimen3
- Ejemplos:
- "Partió Pero Niño de París e vínose a Roán, e pagó e contentó su gente lo mejor que pudo. E fue a ver a madama de Xirafontayna, e a su padre monseñor de Belangas. " Díaz de Games, Gutierre (1994 [1449]) El Victorial. Madrid: Taurus, p. 422
- 3
- En particular y por antonomasia, título de cortesía que se empleaba para el mayor de los hermanos del rey de Francia
- Ejemplos:
- "Tenia un tio abad de S Cheron cerca de Chartres, canónigo de la catedral de Ruan y limosnero ordinario de Monseñor el hermano único de Luis XIV". Castellanos de Losada, Basilio Sebastián (ed.) (1864). Biografía eclesiástica completa. Madrid: Gómez Fuentenebro, t. XXI, p. 519 [1]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1932–1935). "monseigneur". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- ↑ VV. AA. (1932–1935). "seigneur". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- ↑ Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z)p. 416