multiplicar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
multiplicar | |
Pronunciación (AFI): | [mul.ti.pliˈkaɾ] |
Etimología[editar]
Del latín multiplicāre, compuesto de multi ("muchos") y el verbo plicāre ("plegar", doblar").
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Hacer crecer en número algo, especialmente una cantidad o cosas de la misma especie.1
- Uso: se emplea también como intransitivo, se emplea también como pronominal: multiplicarse (generar miembros de la misma especie).
- Hipónimos: doblar, duplicar, reduplicar, triplicar, cuadruplicar, quintuplicar, sextuplicar, septuplicar, decuplicar, centuplicar.
- Relacionados: acrecer, acumular, aumentar, reproducir.
- Cognados (también de plicāre): aplicar, complicar, explicar, implicar, plegar, replicar, suplicar.
- 2
- Elevar o aumentar el número, el grado, la intensidad o el impacto de algo.
- Uso: figurado, se emplea también como pronominal.
- Relacionados: acrecentar, cundir, propagar, rendir.
- Ejemplo: La nueva organización multiplicó la efectividad de la empresa.
- Sinónimos: véase Tesauro de cundir..
- 3 Matemáticas.
- Sumar un número tantas veces como indica otro. Hallar el producto de dos cantidades, expresiones o factores. Efectuar la multiplicación (operación aritmética o algebraica).1
- Ejemplo: El acto de multiplicar cuatro por tres es igual a sumar tres veces el valor 4 por sí mismo (4+4+4=12).
- Símbolo: x (4 x 3, léase cuatro por tres o multiplicado por tres).
- Relacionados: multiplicación, multiplicador, multiplicando, potenciación, suma.
- 4 Mecánica.
- Hacer mayor el número de vueltas de una pieza por medio de un engranaje que contiene un piñón con más dientes.1
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
- multiplicarse (otras acepciones)
Wikipedia tiene un artículo sobre multiplicar.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «multiplicar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.