navío
Apariencia
navío | |
pronunciación (AFI) | [na.ˈβi.o] |
silabación | na-ví-o[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.o |
Etimología
[editar]Del latín navigium
Sustantivo masculino
[editar]navío ¦ plural: navíos
- 1 Náutica, vehículos
- Barco de gran tamaño usado como nave de guerra, transporte o comercio a grandes distancias.
- Sinónimos: embarcación, bajel, buque, nao, nave
- 2 Náutica, vehículos, milicia
- Buque de guerra con tres mástiles, velas cuadradas, varias cubiertas y poderosamente artillado.
Locuciones
[editar]Locuciones con «navío» [▲▼]
- capitán de navío: Oficial de la Armada con un grado equivalente al de coronel en el Ejército.
- navío de alto bordo: El que tiene altos los costados.[2]
- navío de aviso: Aviso, por la embarcación destinada.[2]
- navío de carga: Navío de transporte.[2]
- navío de guerra: El que está destinado para atacar y combatir.[2]
- navío de línea: El que por su fortaleza y armamento puede combatir en batalla ordenada o en formaciones de escuadras con otros navíos.[2]
- navío de media garra: El que no tiene gavia y es muy alto de rasel, y que cargado no mete las aletas en el agua por estar altas, y tener chica la popa.[2]
- navío de transporte: El que solo sirve para conducir mercaderías, tropas, municiones o víveres.[2]
- navío de tres puentes: El que tiene tres cubiertas o puentes, y por consiguiente tres baterías corridas una encima de la otra.[2]
- navío mercante: El que sirve para conducir mercaderías de unos puertos a otros.[2]
- navío mercantil: El que sirve para conducir mercaderías de unos puertos a otros.[2]
- navío particular: Navío mercante.[2]
- armar navío o bajel: Aprestarle de lo necesario para navegar. Hoy solo se dice de los navíos de guerra.[2]
- montar un navío: Comandar un navío.
Refranes
[editar]- quien no tuviese que hacer, arme navío o tome mujer: Da a entender que el que estuviere ocioso, con cualquiera de estas dos cosas tendrá mucho en que ocuparse.[3]
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 441
- ↑ VV. AA. «navío» en Diccionario de la Lengua Castellana (RAE). Editado por: José René Masson. Editorial: H. Bossange. 8.ª ed, París, 1842. pág. 594
Categorías:
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras trisílabas
- ES:Rimas:i.o
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Náutica
- ES:Vehículos
- ES:Milicia
- DE:Traducciones incompletas o imprecisas
- BG:Traducciones incompletas o imprecisas
- CA:Traducciones incompletas o imprecisas
- EO:Traducciones incompletas o imprecisas
- EU:Traducciones incompletas o imprecisas
- FR:Traducciones incompletas o imprecisas
- GL:Traducciones incompletas o imprecisas
- EN:Traducciones incompletas o imprecisas
- IT:Traducciones incompletas o imprecisas
- PL:Traducciones incompletas o imprecisas
- RU:Traducciones incompletas o imprecisas
- SV:Traducciones incompletas o imprecisas