novena

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 novena
Pronunciación (AFI):  [noˈβe.na]
Acento léxico grave

Etimología[editar]

De noveno y el sufijo flexivo -a para el femenino.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
novena novenas
1 Cristianismo.
Período de oración ofrecido durante nueve días consecutivos, para alguna celebración, solemnidad o petición.1
  • Uso: se aplica también a donaciones o sufragios por difuntos y al libro que se emplee para rezar una novena.
  • Ejemplo:
  • " —No, padre Carlos, por favor, no me hable de novenas, de nada piadoso… Si estoy aquí es porque hace agradable y fresco a esta hora del día". Bombal, María Luisa (2012). «La Amortajada», La Última Niebla/La Amortajada. Planeta, 178.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Forma flexiva[editar]

Ordinales
← 8.a   9.a   10.a
ordinal: novena
cardinal: nueve
romano: IX
Nota: También es fraccionario
(una novena parte)

Forma adjetiva ordinal y partitiva[editar]

1
Forma del femenino singular de noveno.

Véase también[editar]

Principales ordinales en español:      
Principales fraccionarios o partitivos en español:      
* : (un) medio, tercio, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo
* : onceavo, doceavo, treceavo, catorceavo, quinceavo, dieciseisavo, diecisieteavo, dieciochoavo, diecinueveavo, vigésimo o veinteavo.
* : veintiunavo, veintidosavo, veintitresavo, veinticuatroavo, veinticincoavo, veintiseisavo, veintisieteavo, veintiochoavo, veintinueveavo, trigésimo o treintavo
* : décimo, veinteavo, treintavo, cuarentavo, cincuentavo, sesentavo, setentavo, ochentavo, noventavo, centésimo o centavo, doscientosavo, etc.
* : milésimo, diezmilésimo, cienmilésimo, millonésimo, dosmillonésimo, etc.

Referencias y notas[editar]

  1. «novena», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.