Ir al contenido

otear

De Wikcionario, el diccionario libre
otear
pronunciación (AFI) [o.teˈaɾ]
silabación o-te-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

[editar]

Del castellano antiguo oto ('alto'), y este del latín altus.

Verbo transitivo

[editar]
1
Registrar desde lugar alto lo que está abajo.[2]
2
Escudriñar, inspeccionar con detenimiento.

Conjugación

[editar]
Conjugación de otearparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo otear haber oteado
Gerundio oteando habiendo oteado
Participio oteado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo oteo oteas vos oteás él, ella, usted otea nosotros oteamos vosotros oteáis ustedes, ellos otean
Pretérito imperfecto yo oteaba oteabas vos oteabas él, ella, usted oteaba nosotros oteábamos vosotros oteabais ustedes, ellos oteaban
Pretérito perfecto yo oteé oteaste vos oteaste él, ella, usted oteó nosotros oteamos vosotros oteasteis ustedes, ellos otearon
Pretérito pluscuamperfecto yo había oteado habías oteado vos habías oteado él, ella, usted había oteado nosotros habíamos oteado vosotros habíais oteado ustedes, ellos habían oteado
Pretérito perfecto compuesto yo he oteado has oteado vos has oteado él, ella, usted ha oteado nosotros hemos oteado vosotros habéis oteado ustedes, ellos han oteado
Futuro yo otearé otearás vos otearás él, ella, usted oteará nosotros otearemos vosotros otearéis ustedes, ellos otearán
Futuro compuesto yo habré oteado habrás oteado vos habrás oteado él, ella, usted habrá oteado nosotros habremos oteado vosotros habréis oteado ustedes, ellos habrán oteado
Pretérito anterior yo hube oteado hubiste oteado vos hubiste oteado él, ella, usted hubo oteado nosotros hubimos oteado vosotros hubisteis oteado ustedes, ellos hubieron oteado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo otearía otearías vos otearías él, ella, usted otearía nosotros otearíamos vosotros otearíais ustedes, ellos otearían
Condicional compuesto yo habría oteado habrías oteado vos habrías oteado él, ella, usted habría oteado nosotros habríamos oteado vosotros habríais oteado ustedes, ellos habrían oteado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo otee que tú otees que vos otees, oteés que él, que ella, que usted otee que nosotros oteemos que vosotros oteéis que ustedes, que ellos oteen
Pretérito imperfecto que yo oteara, otease que tú otearas, oteases que vos otearas, oteases que él, que ella, que usted oteara, otease que nosotros oteáramos, oteásemos que vosotros otearais, oteaseis que ustedes, que ellos otearan, oteasen
Pretérito perfecto que yo haya oteado que tú hayas oteado que vos hayas oteado que él, que ella, que usted haya oteado que nosotros hayamos oteado que vosotros hayáis oteado que ustedes, que ellos hayan oteado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera oteado, hubiese oteado que tú hubieras oteado, hubieses oteado que vos hubieras oteado, hubieses oteado que él, que ella, que usted hubiera oteado, hubiese oteado que nosotros hubiéramos oteado, hubiésemos oteado que vosotros hubierais oteado, hubieseis oteado que ustedes, que ellos hubieran oteado, hubiesen oteado
Futuro que yo oteare que tú oteares que vos oteares que él, que ella, que usted oteare que nosotros oteáremos que vosotros oteareis que ustedes, que ellos otearen
Futuro compuesto que yo hubiere oteado que tú hubieres oteado que vos hubieres oteado que él, que ella, que usted hubiere oteado que nosotros hubiéremos oteado que vosotros hubiereis oteado que ustedes, que ellos hubieren oteado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)otea (vos)oteá (usted)otee (nosotros)oteemos (vosotros)otead (ustedes)oteen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «otear» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 742. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.