otomí
Apariencia
otomí | |
pronunciación (AFI) | [o.toˈmi] |
silabación | o-to-mí[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
[editar]otomí (sin género) ¦ plural: otomís, otomíes
- 1
- Persona de etnia otomí.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
Sustantivo masculino
[editar]otomí (singularia tantum)
- 2 Glotónimos
- Una macro-lengua o conjunto de dialectos o variantes habladas por diversos pueblos mesoamericanos de la familia oto-pame. Actualmente está integrado por diversas lenguas habladas en México, llamadas lenguas otomíes, originarias de los estados de Hidalgo, México, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Michoacán y Guanajuato.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre Idioma otomí.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1-2] Otomi (de)
- Inglés: [1-2] Otomi (en)
- Francés: [1-2] otomí (fr)
- Mazahua central: [1] jñajño (maz); [2] jñato jñajño (maz)
- Mazahua de Michoacán: [1] jñañú (mmc)
- Náhuatl central: [1] otomitl (nhn); [2] otontlahtolli (nhn)
- Náhuatl clásico: [1] otomitl (nci); [2] otontlahtolli (nci)
- Náhuatl de la Huasteca central: [1] otomitl (nch); [2] otontlajtoli (nch)
- Náhuatl de la Huasteca occidental: [1] otomitl (nhw); [2] otonkamanali (nhw)
- Náhuatl de Temascaltepec: [1] otomitl (nhv); [2] otontlajtolli (nhv)
- Otomí del Valle del Mezquital: [1-2] hñähñu (ote)
- Otomí central: [1-2] hñätho (ots)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.