pañuelo
Apariencia
pañuelo | |
pronunciación (AFI) | [paˈɲwe.lo] |
silabación | pa-ñue-lo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.lo |
Etimología
[editar]Diminutivo de paño. De paño y el sufijo -uelo.
Sustantivo masculino
[editar]
pañuelo ¦ plural: pañuelos
- 1
- Diminutivo de paño
Locuciones
[editar]Locuciones con «pañuelo» [▲▼]
- el pañuelo: Juego infantil en el que dos personas de distintos equipos deben correr para ser el primero en agarrar un pañuelo cuando se dice el número que tienen asignado.
- pañuelo de bolsillo: El que se usa para limpiar nariz y el sudor.
- pañuelo de hierbas: El que es algo mas grande y con dibujos estampados.
- pañuelo de la mano: Pañuelo de bolsillo.
- el mundo es un pañuelo: Se dice al encontrarnos con alguien que no esperábamos que estuviera ahí.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.