palenque

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 palenque
Pronunciación (AFI):  [paˈleŋ.ke]

Etimología[editar]

Del occitano palenc ("liza"), y esta de pal, "palo", del latín palus, de pangere, "fijar", y este del protoindoeuropeo *pag-. La Academia defiende un origen catalán, donde también se encuentra el término, pero Colón1 señala que en esta lengua no se documenta hasta mucho más tarde que en español, donde ya aparece en el siglo XIII

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
palenque palenques
1
Vallado de madera con que se cerca un terreno
2
Por extensión, el terreno mismo así cercado, cuando se emplea para una justa o lid
3
Pasaje entablonado entre la gradería y el tablado que se emplea para algunas funciones en el teatro
4
Poste o estructura para atar los animales, en especial las monturas, junto a la entrada de un recinto
  • Ámbito: Río de la Plata, rural
5
Comunidad de esclavos cimarrones que, durante la época colonial en América, se organizaban para su subsistencia y defensa independientemente de la autoridad colonial
6
Edificio rural rústico y sin paredes, usado antiguamente por los nativos como vivienda y hoy para fiestas populares
  • Ámbito: Costa Rica, Nicaragua

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. Colón, Germán (1967) "Elementos constitutivos del español: occitanismos". En: Enciclopedia Lingüística Hispánica. Madrid: CSIC, vol. II, p. 182

Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.