pandemia
Apariencia
pandemia | |
pronunciación (AFI) | [pan̪ˈd̪e.mja] ⓘ |
silabación | pan-de-mia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.mja |
Etimología
[editar]Del griego antiguo πανδημία (pandēmía), de παν- (pan-, 'todo') y δῆμος (dêmos, 'pueblo').
Sustantivo femenino
[editar]pandemia ¦ plural: pandemias
- 1 Medicina
- Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a la mayor parte de la población de una región, continente, o del mundo.[2]
Información adicional
[editar]- Derivación: pandemia, pandémico, pospandémico, postpandémico, prepandémico.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Francés: [1] pandémie (fr) (femenino)
- Inglés: [1] pandemia (en)
- Maya yucateco: [1] pakʼbeʼen kʼojaʼanil (yua)
- Náhuatl clásico: [1] hueycocoliztli (nci)
- Náhuatl de la Huasteca oriental: [1] weyi kokolistli (nhe)
- Polaco: [1] pandemia (pl) (femenino)
- Portugués: [1] pandemia (pt) (femenino)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- ↑ «pandemia» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.