papayuela
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
papayuela | |
Pronunciación (AFI): | [pa.paˈʝwe.la] |
Etimología[editar]
De papayuelo y el sufijo flexivo -a para el femenino.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
papayuela | papayuelas |
- 1 Botánica, frutos.
- Fruta del papayuelo (Carica, Papaya o Vasconcellea pubescens), similar a la papaya, pero de menor tamaño (6 a 15 cm), sabor más penetrante y pulpa menos consistente. Tiene cinco señales longitudinales desde la base al ápice, forma oblonga y color desde verde hasta amarillo. Es rico en enzimas digestivas, y puede consumirse fresco o cocido, especialmente en postres, para atenuar su efecto astringente.[1]
- Ejemplo:
- «Los pijaos cultivaban el papayuelo, cuyo fruto es la papayuela, como lo atestigua el cronista Simón» Patiño, Víctor Manuel (2002). Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico, 133.
- Ámbito: Colombia.[2]
- Sinónimos: papaya arequipeña (Perú), papaya de montaña, papayote.
Véase también[editar]
- Derivados y cognados: papaya, despapayar, despapayarse, despapaye, papayáceo, papayal, papayazo, papayera, papayero, papayita, papayo, papayón, papayote, papayuelo, papayuela.
Wikipedia tiene un artículo sobre Vasconcellea pubescens.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Véase, por ejemplo, https://books.google.com.co/books?id=DFI1ZhGk614C&pg=PA118&dq=papayuela
- ↑ «papayuela », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.. Véase también papayuelo.