pascuero
Apariencia
pascuero | |
pronunciación (AFI) | [pasˈkwe.ɾo] |
silabación | pas-cue-ro[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɾo |
Etimología
[editar]Adjetivo
[editar]pascuero ¦ plural: pascueros ¦ femenino: pascuera ¦ femenino plural: pascueras
- 1
- Que pertenece o concierne a la Pascua.
Sustantivo masculino
[editar]pascuero ¦ plural: pascueros
- 2
- ("Euphorbia pulcherrima") Especie de arbusto caducifolio poco ramificado, originario de México, que alcanza hasta cuatro metros de altura.
- 3
- Flor del pascuero, de un intenso color rojo.
- Ámbito: Argentina
- Sinónimos: flor de pascua, estrella federal, pastora, noche buena, poinsetia, cardenal, papagayo, pascua, flor de Nochebuena
Véase también
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.