peñasco

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 peñasco
Pronunciación (AFI):  [peˈɲas.ko]

Etimología[editar]

Del español peña y este del latín pennus "puntiagudo", a su vez viene del céltico penu que significa "cabeza" o "punta".1

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
peñasco peñascos
1
Peña de gran tamaño y elevación.
  • Ejemplo:
«Por consolarse, escaló aquel peñasco de poco más arriba, desde donde se divisaba una doble perspectiva cuya remembranza enervó alguna vez los sueños nostálgicos de su prisión». Rubín, Ramón (1991). Los rezagados. México D.F.: Fondo de cultura económica, 96.
2
Molusco marino que segrega una sustancia utilizada antiguamente en tintorería.
«Aquí se ven además en abundancia unas conchas muy espinosas y verrugosas del género murex, llamado también peñasco a causa de su estructura». Mieg, Juan (1818). Paseo por el cabinete de historia natural de Madrid. Madrid: Imprenta D.M. de Burgos, 394.
3
Parte del hueso temporal de los mamíferos, que tiene una gran dureza y que contiene al oído interno.
  • Ejemplo:
«Para la radiografía anteroposterior es ventajoso inclinar la cabeza 25° hacia atrás para eliminar de la imagen de la órbita la sombra del peñasco». V.V.A.A (1991). Fundamentos de oftalmología. Buenos Aires: El Ateneo, 277.

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. Echegaray, Eduardo (1889). Diccionario general etimológico de la lengua española, (volumen IV). Impresores Hermanos Álvarez, 759.