[1]
Etimología 1[editar]
De pelote y el sufijo -ero.1
Sustantivo masculino[editar]
- 1
- Trifulca, disputa o pelea desordenada, y generalmente ruidosa, entre varios. Variante de pelotera.1
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
[3]
De pelota1 y el sufijo -ero.1
Sustantivo masculino[editar]
- 1 Ocupaciones.
- Persona cuyo oficio consiste en fabricar pelotas1 o balones de juego.1
- 2
- Individuo que entrega o suministra balones de juego.1
- 3 Deporte.
- Jugador de béisbol.2
- Ámbito: América Central, Caribe, Colombia, Venezuela.
- 4
- Recipiente de tamaño considerable provisto de pelotas para que los niños jueguen.2
- 5
- Almacén o juguetería donde venden peloteros4.2
Información adicional[editar]
Traducciones[editar]
Etimología 3[editar]
De pelotear y el sufijo -ero.
- 1
- Que tiene la costumbre de pelotear o entrometerse (participar en asuntos ajenos que no le competen).1
- Ámbito: Costa Rica.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Sinónimo: entremetido.
- 2
- Poco inclinado a compartir o a gastar.1
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 «pelotero», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 «pelotero », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.