pena
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
pena | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpe.na] |
Etimología[editar]
Del latín poena.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pena | penas |
- 1
- Sentimiento de dolor físico o psicológico.
- 2 Derecho.
- Castigo legalmente impuesto por una falta o delito.
Locuciones[editar]
- pasar pena: sufrir vergüenza o humillaciones (Colombia, El Salvador, México, Panamá, Venezuela).
- ser una pena: dar lástima o compasión algo.
- valer la pena: merecer una cosa el esfuerzo que se hace para conseguirla o lograrla.
Información adicional[editar]
- Derivados: penoso, penar, apenado.
- Pares mínimos: AENA, cena, henna, lena, llena, mena, nena, quena, Sena, sena, tena, vena — pana, pina, puna — peca, pecha, pega, pela, pella, peña, pera, perra, pesa, peta-, peta — pene, peno
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de penar o de penarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de penar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
Portugués[editar]
pena | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpẽ.nɐ] |
Etimología 1[editar]
Del latín poena.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pena | penas |
- 1
- Pena.
Etimología 2[editar]
Del latín penna.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pena | penas |
- 1
- Pluma.