perejil
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
perejil | |
Pronunciación (AFI): | [pe.ɾeˈxil] |

Etimología[editar]
Del castellano antiguo perexil, y este del provenzal peiresilh1, del latín tardío petresilium, del clásico petroselinum, petrosilinum, del griego helenístico πετροσέλινον (petrosélinon)23, de πέτρα (pétra, "roca") y σέλινον (sélinon, "apio")
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
perejil | perejiles |
- 1 Botánica y Gastronomía (especias).
- (Petroselinum crispum) Planta herbácea, anual o bianual, de la familia de las apiáceas, nativa de la cuenca del Mediterráneo. Forma en su primer año una roseta basal sobre una raíz engrosada, y echa en el segundo un tallo erecto de hasta 75 cm de altura, con hojas glabras, bipinnadas, e inflorescencias en umbela de hasta 3 cm de diámetro y color verde. Se cultiva ampliamente por todo el mundo para su uso en gastronomía
- Ejemplos:
- "Has de tomar el perejil y quitarle las ramitas; y deshojarlo muy bien y limpiarlo, y majar aquellas hojas en un mortero mucho; y después de bien majado tostar un migajón de pan, y remojarlo en vinagre blanco; y majarlo con el perejil; y después de bien majado echar una poca de pimienta en el mortero; y mezclarlo bien con el perejil y el pan". Anónimo (1929 [1529]) Libro de guisados de Ruperto de Nola. Madrid: Iberoamericana de Publicaciones, p. 146
- "Díjele que mandase traer un manojo de perejil y, mojado en buen vinagre, lo pusiese a la cabecera de la cama, que todos acudirían al olor y, en sentándose en él, irían cayendo muertos." Alemán, Mateo (1992 [1599]) Primera parte de Guzmán de Alfarache. Madrid: Cátedra, p. 442
- 2
- Ornamento excesivamente vistoso o recargado, especialmente en una prenda de ropa
- Ámbito: España
- Uso: coloquial, despectivo
- Ejemplos:
- "El que lo ve, juzga el por dónde vendrá encañada tanta gala y tanto perejil y mira los manantiales de donde producen." Santos, Francisco (1992 [1663]) Día y noche de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, p. 204
- "Esta operación nos detuvo allí cuatro ó cinco horas, durante las cuales comimos, y no muy mal, siempre en las habitaciones imperiales, y recibimos la visita del General-Gobernador, tremendo jayán, aunque tan fino, ó quizás más fino y mejor criado que Morgante, que vino á ver al Duque con todas sus bandas, placas, veneras y demás perejiles, y con tan rico uniforme, que resplandecía como un ascua de oro." Valera, Juan (1913 [1857]) Correspondencia. Madrid: Alemana, t. I, p. 243
- 3
- Por extensión, título u honorífico rimbombante que acostumbra usar una persona
- Ámbito: España
- Uso: coloquial, despectivo
- Ejemplos:
- "CRIADO: —¿Es vuesarcé don Toribio?
TORIBIO: —Toribio a secas me llamo, / sin el perejil del don." Anónimo (1991 [1691]) Los arambeles. Entremés. Madrid: Atlas, p. 204
- 4
- Persona falta de inteligencia o experiencia mundana, por lo que resulta fácil de engañar
- Ámbito: Chile, Río de la Plata
- Uso: lunfardismo
- Sinónimos: véase Tesauro de tonto.
- Ejemplos:
- "Y ahora te nombro en porteño, Juan Foster: tu padre estuvo loco buena parte de su vida, pero no fue un perejil." Rivera, Andrés (2008) Estaqueados. Barcelona: Seix Barral, p. 110
- "El carpintero Néstor Altamirano, quien permaneció detenido en el marco de la causa del crimen de la niña Candela Sol Rodríguez, reiteró hoy su inocencia y consideró que se lo involucró en el caso porque ‘era un perejil necesario’." Caso Candela: el carpintero Altamirano aseguró que fue ‘un perejil necesario’. La Voz del Interior, 18 de abril de 2012
Locuciones[editar]
Locuciones con «perejil»
|
Refranes[editar]
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre perejil.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre perejil.
Wikispecies alberga contenido sobre perejil.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ «perejil», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ VV. AA. (1932–1935). "persil". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- ↑ (1989) «parsley», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.