perturbador
perturbador | |
pronunciación (AFI) | [peɾ.t̪uɾ.β̞aˈð̞oɾ] |
silabación | per-tur-ba-dor |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | oɾ |
Etimología
[editar]Uso atestiguado desde 1422. Del latín perturbātor, -ōris.
Adjetivo
[editar]perturbador (sin género) ¦ plural: perturbadores
- 1
- Que perturba.[1]
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Ejemplo:
«Esta negación que va envuelta, y como de reserva, en el seno de la imaginaria original es el elemento perturbador que llega a derogar los principios al parecer mejor demostrados de la logística común».Rey y Heredia, José María. Teoría trascendental de las cantidades imaginarias (1861). Editorial: Madrid, Imprenta Nacional. 1865.
- Ejemplo:
«[…] Tenemos entendido que es lo que vuestra santidad manda [que] guardemos y hagamos dentro del circuito de nuestros reinos, por guardar aquella liga que vuestra beatitud mandó a hacer entre las potencias de Italia, para el provecho común, acrecentamiento y honra de la religión cristiana, tanto contra los venecianos, como contra los perturbadores de la paz pública, pues no quisieron entrar en dicha liga dentro del término debido, y menos quisieron obedecer sus mandamientos, así por la reverencia y acatamiento que tenemos a la Sede Apostólica y a vuestra santidad, así como por lo que le toca al serenísimo rey don Fernando, hermano nuestro […]».Anónimo. «Fernando al papa, comunicándole ha mandado publicar las bulas contra venecianos, expulsándolos de su reino y anulándoles el comercio». 1483.
- Ejemplo:
- Ejemplo:
«Cuarta razón. Todos los obispos están obligados por el derecho divino a procurar que la paz, la tranquilidad y la unidad siempre exista y se conserve en la plebe, y a castigar a los perturbadores del orden, y compelerlos a la paz, como se dice en el cap. Treguas […]».Casas, Fray Bartolomé de. «Tratado sobre los indios que han sido hechos esclavos». 1552.
- Sinónimos: alborotador, agitador, amotinador, revoltoso, rebelde, enredador, inquietante, terrorífico, desasosegante, intranquilizador, angustioso, preocupante, tumultuoso, turbulento, angustioso, alarmante.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre perturbación.
Traducciones
[editar]- Alemán: verstörend (de)
- Francés: inquiétant (fr)
- Inglés: perturbing (en); disturbing (en); unsettling (en); upsetting (en); disruptive (en); troublemaker (en)
perturbador | |
brasilero (AFI) | [peh.tuɦ.baˈdoh] |
carioca (AFI) | [peχ.tuʁ.baˈdoχ] |
paulista (AFI) | [peɾ.tuɾ.baˈdoɾ] |
gaúcho (AFI) | [peɻ.tuɻ.baˈdoɻ] |
europeo (AFI) | [pɨɾ.tuɾ.βɐˈðoɾ] |
alentejano/algarvio (AFI) | [pɨɾ.tuɾ.βɐˈðo.ɾi] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | oʁ |
Etimología
[editar]Del latín perturbātor, -ōris.
Adjetivo
[editar]perturbador ¦ plural: perturbadores ¦ femenino: perturbadora ¦ femenino plural: perturbadoras
Referencias y notas
[editar]- ↑ «perturbador» en Diccionario de la lengua española. Página 490. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.